Aumento notable de temperaturas
La borrasca 'Gaetán' se lleva la ola de frío y trae lluvias
Las persistentes precipitaciones que caerán a partir del miércoles hasta el viernes acelerarán el deshielo
El fin de semana desaparecerán las heladas de prácticamente todo el país con más de 20 grados en la costa mediterránea

Granizo y lluvia intensa en Valencia, en una imagen de archivo.
La borrasca 'Gaetán' traerá un importante cambio de tiempo los próximos días con rachas de viento de hasta 110 kilómetros por hora, temporal marítimo, lluvias moderadas y persistentes, sobre todo en la fachada atlántica, y una subida notable de las temperaturas que provocará un fuerte deshielo.
Las comunidades de Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía serán, con toda probabilidad, las más afectadas por las precipitaciones, "y no las zonas con más nieve acumulada", ha explicado Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), quien ha incidido en evitar "el dramatismo", porque las lluvias no se prevén torrenciales.
En la Comunidad de Madrid, entre el miércoles y el viernes, se espera una precipitación cercana a los 15/20 litros por metro cuadrado, mientras que en zonas llanas nevadas de la meseta se recogerán entre 20/30 litros por metro cuadrado, "una cantidad normal y habitual" para un frente atlántico cargado de humedad, ha señalado el portavoz.
Los vientos harán subir las temperaturas
'Gaetán', nombrada así por el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA), impulsará vientos del sur y suroeste que harán subir las temperaturas y favorecerán el deshielo de la nieve que aún queda en el suelo de muchas provincias españolas.
Según ha indicado Del Campo, actualmente existen dos borrascas en el océano Atlántico: una denominada Christoph, que afectará sobre todo a las Islas Británicas, y la llamada 'Gaetán', cuyo impacto principal se dejará sentir en España y Portugal.'Gaetán' se llevará la ola de frío que ha afectado a España los últimos días y que ha provocado un desplome de las temperaturas con heladas en el interior oriental y en el centro peninsular y valores como los -15 y -16 grados registrados en la madrugada de este martes en las provincias de Teruel y Guadalajara, los casi 10 grados bajo cero de Teruel capital o los -8 del aeropuerto de Madrid.
Fusión progresiva del hielo
Las mayores precipitaciones durante el miércoles se prevén en Galicia, oeste de la Cordillera Cantábrica, Sistema Central y Andalucía occidental, especialmente en las provincias de Cádiz y Málaga, y en todas ellas pueden ser persistentes y superar los 15 o 20 litros por metro cuadrado en una hora o los 40 litros por metro cuadrado en 12 horas.
Desde la Aemet advierten de que las lluvias suaves que se produzcan en zonas con nieve acumulada, unidas al viento templado del sur y del suroeste, propiciarán "un aumento notable" de los registros, sobre todo de las mínimas, lo que dará lugar a "una fusión progresiva" del hielo y la nieve, incrementando los cauces de los ríos.
En cuanto al viento, se esperan rachas que podrían superar los 70 kilómetros por hora en zonas del interior, especialmente en la Meseta norte y en puntos del norte de Galicia y áreas de montaña, donde llegarían a rebasar los 100 o 110 kilómetros por hora, así como en la Cordillera Cantábrica.
El miércoles los termómetros suben
Las mínimas subirán este miércoles de 6 a 8 grados en el centro y mitad occidental peninsular, un ascenso que el jueves se trasladará la este de la Península con una subida de entre 5 y 8 grados en ambas zonas. Seguirá lloviendo en la mitad occidental, zona centro y sur de los Pirineos, pero las lluvias no serán muy abundantes, a excepción del oeste de Galicia, puntos del Sistema Central y de Andalucía occidental.
El viernes las lluvias serán más abundantes
El viernes seguirán los vientos del oeste y del suroeste que soplarán intensos en ambas zonas y el paso de sistemas frontales provocará lluvias de nuevo más abundantes en la mitad occidental peninsular, aunque también caerán en el área cantábrica y en los Pirineos.
Te puede interesarNo se descartan lluvias débiles en buena parte de la península y Baleares, excepto en la Comunidad de Valencia y Murcia, con temperaturas que bajarán ligeramente, y heladas débiles y acotadas a zonas de montaña y puntos del interior oriental peninsular.
Para el fin de semana se anuncia una subida notable de las temperaturas que hará que el domingo desaparezcan prácticamente de todo el país las heladas y nevadas y que en las horas centrales del día se superen los 20 grados en puntos de la costa del Mediterráneo.
- Vídeo Pifia de TVE en su retransmisión de los Goya en Facebook: se cuelan comentarios machistas sobre las invitadas
- Victoria Abril: 10 cosas que has de saber de la actriz negacionista
- Los datos del día de Salut La velocidad de propagación del virus vuelve a repuntar en Catalunya
- 'El Desafío' Juan del Val niega la versión de Ágatha Ruiz de la Prada: "Le dije que era mejor que parara"
- Premios Goya 2021: 'Las niñas' al poder
- Vídeo Pifia de TVE en su retransmisión de los Goya en Facebook: se cuelan comentarios machistas sobre las invitadas
- Los datos del día de Salut La velocidad de propagación del virus vuelve a repuntar en Catalunya
- Los datos del día de Salut La epidemia se estanca en Catalunya, con un aumento de las hospitalizaciones
- Premios Goya 2021: 'Las niñas' al poder
- La carrera al Camp Nou Elecciones del FC Barcelona: Última hora en DIRECTO