Cinco cosas que hay que saber sobre la esperada vacuna AstraZeneca
Entre sus principales características, que es económica y fácil de almacenar

Vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca. /
Económica y fácil de almacenar. Estas son algunas de las características de la esperada vacuna AstraZeneca/Oxford, aprobada este miércoles por la agencia británica del medicamento (MHRA) y que cuenta con cinco rasgos esenciales.
- Práctica
La vacuna AstraZeneca/Oxford tiene la ventaja de ser accesible económicamente (cuesta cerca de 3 euros la dosis).
A su vez, es fácil de almacenar: puede ser conservada a la temperatura de un refrigerador, entre dos y ocho grados centígrados, a diferencia de las vacunas de Moderna y Pfizer/BioNTech, que solo pueden almacenarse a largo plazo a temperaturas muy bajas (-20°C en el primer caso, y -70°C en el segundo).
Esto facilita una vacunación a gran escala.
- Eficaz
Según el director general de AstraZeneca, Pascal Soriot, la vacuna es capaz de combatir la nueva variante del coronavirus, responsable de un rebrote de casos en Reino Unido.
"Por ahora, consideramos que debería ser eficaz" contra esta mutación, indicó Soriot a 'Sunday Times'. "Pero no podemos estar seguros, por lo cual haremos ensayos".
También aseguró que se prepararán nuevas versiones por si acaso, pero que esperan no necesitarlas: "Hay que estar preparados".
- Británica
Fue elaborada por el grupo británico AstraZeneca junto a la universidad de Oxford. Es la segunda vacuna aprobada por la MHRA, tras la de Pfizer/BioNTech distribuida en el Reino Unido desde el 8 de diciembre y administrada a más de 600.000 personas.
Reino Unido, uno de los países de Europa más afectados por la pandemia con más de 71.000 muertes, encargó 100 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca/Oxford de las cuales 40 millones estarán disponibles de aquí a fines de marzo. La vacunación deberá comenzar el próximo 4 de enero.
AstraZeneca asegura que será capaz de fabricar 3.000 millones de dosis de su vacuna para todo el mundo en 2021.
- Chimpancés
La vacuna Oxford/AstraZeneca es "de vector viral": toma como base otro virus (un adenovirus de chimpancé) que fue transformado y adaptado para combatir el coronavirus.
Es la primera vacuna cuyos resultados de eficacia fueron validados por una resvista científica. Según los datos publicados por The Lancet el 8 de diciembre, esta vacuna "es segura".
Los efectos secundarios del virus son extremadamente raros en esta etapa.
De los 23.754 voluntarios que participaron de las pruebas, solo uno de los pacientes vacunados sufrió un "efecto indeseable grave que probablemente esté relacionado" con esta inyección, según los datos publicados por la revista.
Se trataba de un caso de mielitis transversa (un trastorno neurológico poco común) que había motivado la interrupción temporal de la prueba a principios de septiembre.
- Error
En los resultados parciales de los ensayos clínicos, el laboratorio británico había anunciado en noviembre que su vacuna estaba en un promedio de eficacia de un 70%, mientras que las de Pfizer/BioNTech y Moderna superaban el 90%.
La eficacia de la vacuna AstraZeneca/Oxford es de 90% para los voluntarios que inicialmente recibieron media dosis y un mes más tarde una dosis completa, pero solo de un 62% para otro grupo que fue vacunado con dos dosis completas administradas con un mes de diferencia.
Noticias relacionadasLa inyección de media dosis se debió a un error y solo un pequeño grupo había seguido el segundo protocolo, lo que generó críticas y preocupación y llevó a la empresa a anunciar el 26 de noviembre la realización de un "estudio adicional" para verificar sus resultados.
"Consideramos haber encontrado la fórmula exitosa y la manera de lograr una eficiencia que, con dos dosis, es tan alta como las demás", aseguró el domingo Soriot a 'Sunday Times'.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Comida rápida Un cliente demanda a McDonald’s por algo que todos piensan cuando piden una hamburguesa
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- MÁS PERIÓDICO Los Janeiro-Campanario: del bebé de 100.000 euros al apego de Andreíta
- Suceso local Detenidos seis hombres en Badalona por defraudar 4 millones de euros a la Seguridad Social
- En Florencia Un hombre llama a la policía tras pagar 2 euros por un café y a la cafetería le cae un multazo
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- La primera visita El pulso del rey Juan Carlos I acentúa la inacción de Felipe VI durante dos años
- Declaraciones en TVE Colau quiere estudiar el peaje de acceso a Barcelona y limitar los cruceros
- Las escuchas del CNI Espiar a Pere Aragonès con Pegasus costó 43.000 euros
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona