fuera de la reapertura
El ocio nocturno alerta de fiestas ilegales si no se flexibilizan las restricciones
La patonal de la restauración y del oco nocturno denuncia el menosprecio de la Generalitat al mantenerlos al margen de las medias de apertura decretadas
Critican que se apueste por abrir y mejorar la situación de otras actividades y lamentan el desinterés del Procicat para reactivar ambos sectores, "muy tocados".

Centros comerciales abiertos con un 30% de aforo, desplazamientos intercomarcales, cines, teatros y auditorios al 50% del aforo con un máximo de 1.000 espectadores (como reclamaba el Liceu). Son las nuevas medidas de relajamiento decretadas por la Generalitat a través del Procicat para los próximos días, una fórmula que mantiene en pie de guerra al sector de la restauración y del ocio nocturno que se considera "menospreciado" por la administración catalana.
La patronal de este sector, uno de los más tocados por la pandemia y sus consecuencias restrictivas, ha vuelto a lamentarse hoy de la falta de sensibilidad y criterio de la Generalitat a la hora de abordar la apertura de actividades, pese a no haberse avanzado aún de fase. En un comunicado emitido este sábado, la patronal Fecasarm, considera que no es justo mantener los dos sectores "bajo mínimos" y "sin alternativa".
Restauración y ocio nocturno alertan que este "desinterés" mostrado por la Generalitat puede provocar un "efecto contrario" ya que puede propiciar más encuentros "ilegales sin control ni medidas de seguridad". Fecarsarm considera que si no se permite la reapertura de las actividades de ocio nocturno, aunque sea provisionalmente como restauración, y se amplían horarios y aforos en todas las actividades las fiestas y reuniones ilegales nocturnas "irán a más", especialmente durante las fiestas navideñas.
Test rápidos y apps de control
Denuncian que se sienten "menospreciados y discriminados" al recibir un "trato desigual injustificado", ya que no se les permite flexibilizar las restricciones ni se les ofrece "ninguna alternativa", ni siquiera sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones tecnológicas y de seguridad, lo que les sitúa en una posición de "total abandono e indefensión". Según la patronal, actualmente hay muchos avances tecnológicos y científicos que se podría aplicar para flexibilizar sus restricciones, como los test rápidos, las app de control, el registro de asistentes o sistemas de ventilación celular con nanofiltraje de partículas.
Te puede interesarTambién se sienten marginados con las ayudas económicas aprobadas hasta el momento, ya que consideran que son "insuficientes" para garantizar la "viabilidad y supervivencia" de la mayoría de empresas del sector.
Sobre la prueba piloto prevista para esta tarde en la Sala Apolo de Barcelona, en que los asistentes se habrán sometido previamente a un test de antígenos, Fecasarm ha mostrado su apoyo a la iniciativa y ha pedido que sean más frecuentes, ya que pueden aportar resultados que permitan flexibilizar las restricciones.
- Dardo Aznar lanza un 'recadito' a Ferreras y él responde: "Sobre el 11M fue un mentiroso"
- Disturbios en la capital catalana 14 detenidos en Barcelona tras la manifestación en favor de Hasél
- Cambios demográficos Nuevas vidas (pospandemia) a unos kilómetros de Barcelona
- Nueva indirecta Jorge Javier lanza un nuevo dardo a Antena 3 pero se le vuelve en contra
- La 13ª legislatura catalana La alineación ultra: ¿quiénes son los 11 diputados de Vox en el Parlament?
- Cambios demográficos Nuevas vidas (pospandemia) a unos kilómetros de Barcelona
- Disturbios en la capital catalana 14 detenidos en Barcelona tras la manifestación en favor de Hasél
- Movilizaciones por Hasél Manifestaciones por Pablo Hasél en Barcelona y otras ciudades de España | Última hora de las protestas en directo
- Balance diario El virus sigue contrayéndose en Catalunya pero sube la presión hospitalaria
- Violencia en las calles Indignación policial por el incendio de una furgoneta de la Urbana con un agente dentro