La pandemia en Catalunya
Las estaciones de esquí catalanas abrirán el lunes 14 de diciembre
Los forfaits, limitados, se venderán solo online y de forma anticipada para evitar colas y aglomeraciones
Será obligatorio cubrirse el rostro con mascarilla en todos los remontes y los espacios cerrados

Imagen de archivo de una estación de esquí en la provincia de Lleida / EUROPA PRESS
Las estaciones de esquí catalanas han acordado iniciar la temporada y reabrir pistas el próximo lunes, 14 de diciembre. Así lo ha comunicado este viernes la Associació Catalana d'Estacions d'Esquí i Activitats de Muntanya (ACEM), que ha subrayado que la apertura será gradual. En una primera fase, se limitará la venta de forfaits para evitar aglomeraciones. El despacho de pases (ya sean de un día o de temporada) se realizará exclusivamente online y de manera anticipada para evitar colas de primera hora en las taquillas de las estaciones.
El sector, que debía iniciar la temporada el 9 de diciembre pero lo aplazó por las medidas de lucha contra la pandemia, ha mantenido este viernes una reunión con el Govern en la que han abordado la reapertura, que se hará cumpliendo la normativa covid.
Así, por ejemplo, las seis estaciones que dependen de la Generalitat (La Molina, Vall de Núria, Espot, Port Ainé, Vallter 2000 y Boí Taüll) abrirán sus instalaciones con un control en el número máximo diario de usuarios. Será obligatorio también cubrirse el rostro con mascarilla, o bien con un tapacuellos homologado para los niños mayores de 6 años en remontes, zonas de espera y los embarques de las instalaciones mecánicas. También en los espacios cerrados, edificios y zonas comunes como restaurantes, tiendas, puntos de atención al cliente y taquillas. En principio, no se limitará de forma específica el aforo a los remontes, pero sí será obligatorio el uso de mascarilla mientras dure el transporte.
Se limitará el aforo en los espacios cerrados como restaurantes, tiendas o espacios de alquiler de material, donde se recomienda mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre personas. Se reforzará el servicio de limpieza y desinfección de espacios comunes y se colocarán dispensadores de gel hidroalcohólico en los remontes, las taquillas y los edificios y restaurantes de las estaciones.
En un comunicado, la ACEM ha asegurado que las estaciones son un "entorno seguro", con espacio amplios al aire libre. Ha subrayado que los remontes son un medio de transporte seguro porque los trayectos son cortos, porque están al aire libre y porque los usuarios van bien protegidos. De todos modos, la entidad ha hecho una llamada a sus visitantes para que sean responsables y respeten en todo momento las indicaciones de las autoridades sanitarias y de las propias estaciones de esquí.
Tras la incertidumbre de los últimos días, las estaciones de esquí catalanas se avanzan con esta reapertura a sus vecinas de Andorra y de Francia, que no tienen previsto abrir como mínimo hasta enero.
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del colapso: 'Me quedaré lo que haga falta
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Las causas del apagón masivo en España y Portugal | Gráfico
- Última hora de las líneas y trenes de Rodalies Renfe Catalunya afectados por el apagón de luz, en directo
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España