negociación difícil
La restauración catalana reclama levantar el confinamiento de fin de semana desde el día 4 para salvar el puente
Las patronales provinciales presentan un plan al Govern que incluye ampliar horarios hasta las cenas en la fase 2
Aducen que los últimos datos del Ministerio sitúan los contagios en este ámbito en porcentajes ínfimos

Una terraza de un bar de Poblenou en Barcelona, la semana pasada. /
La reapertura de la hostelería en Catalunya con limitaciones mantiene fuera de juego a muchos establecimientos, en especial a los restaurantes que al no poder ofrecer cenas antes de las 21.30 horas, han optado por seguir cerrados. Pero también a miles de negocios cuyo funcionamiento está directamente vinculado con la movilidad de los fines de semana. Por ese motivo, las patronales de las cuatro provincias catalanas y las comarcales han unido su voz en una propuesta de modificación del segundo tramo de desescalada, que ya han transmitido a la Conselleria d' Empresa i Innovació. Entre los aspectos clave, reclaman el fin del confinamiento territorial municipal o comarcal de los fines de semana, así como ampliar la apertura hasta las 00.00 horas. Todo ello, "a partir del 4 de diciembre", para sacar rendimiento del puente de la Purísima, donde la facturación suele ser muy alta.
En el documento presentado cojuntamente por todos los gremios se enfatiza la importancia para el sector de "permitir que la punta de actividad asociada al puente, sobre todo en las provincias de Girona, Tarragona y LLeida se produzca". De lo contrario, la sola demanda municipal no permite la viabilidad de muchos negocios. Para ello habría que avanzar la fase 2 al próximo viernes, y no al lunes 7 como estaba previsto. Sería necesario también "suprimir el confinamiento" actual, de viernes a domingo. Pero las patronales abogan además por otras medidas que se acercan más a la realidad de los bares y restaurantes, como activar de nuevo el servicio en las barras", a dos metros de distancia, ya que muchos tienen poco margen de trabajo sin ese recurso.
Los operadores piden a la Generalitat que "estudie las estrategias llevadas a cabo por otras comunidades sin detener la economía" y que prepare nuevos protocolos que no pasen por cierres
El colectivo incluye en sus reivindicaciones urgentes eliminar la distancia de un metro entre comensales de una misma mesa y pide ampliar a 10 los comensales por mesa, permitiendo encuentros en el marco de la "burbuja ampliada". Hacen especial hincapié en el tema horario, ya que se ha demostrado "que muchos restaurantes no pueden abrir solo con el servicio de comidas y en aforo restringido ya que no les salen las cuentas", explica a este diario Roger Pallarols, director del Gremi de Restauració de Barcelona. Tras estimar que un 30% no han podido reabrir hasta ahora por estos motivos, afirman que contar con las cenas permitiría la resurrecición de numerosos operadores en todo el territorio. En este sentido, reclaman poder trabajar hasta la medianoche.
Incumplimientos residuales
Antes de disparar sus peticiones, el sector hace constar al Govern que a través de sus canales internos han pedido responsabilidad a los operadores y explicado detalladamente las limitaciones vigentes. También aseguran que se esfuerzan por el cumplimiento estricto pero recalcan que "los incumplimientos que se puedan haber producido son residuales y no se tendrían que instrumentalizar para erosionar la imagente de un sector que se esfuerza por adaptar el funcionamiento de los locales a las medidas en vigor". Al hilo de lo expresado estos días por muchos empresarios y chefs, emplazan al Govern a "actuar allí donde se produzcan incumplimientos".
Los afectados sostienen que el área metropolitana de Barcelona inyecta muchos clientes a municipios de toda Catalunya, por lo que apela a la "visión global de territorio". Se atreven también a plantear la conveniencia de "estudiar las estrategias que otras comunidades han puesto en práctica para contener la pandemia sin parar la economía" y "replicar en Catalunya las medidas que se hayan demostrado eficaces".
Las diversas patronales apelan a la Generalitat para tomar conciencia de "la debilidad empresarial de los negocios de restauración después de un año desastroso". Aseveran que "bajo ningún concepto resistirían un nuevo cierre que ya sería el tercero" y solicitan que esta posibilidad se descarte por completo y, por contra, se trabaje en protocolos que permitan la continuidad de la hostelería incluso en un escenario de repunte de contagios.
Solo una pequeña parte de los contagios sociales
La hostelería avala sus peticiones también en los últimos datos de finales de noviembre del Ministerio de Sanidad. Allí entre más de 157.000 casos acumulados en una semana en España, unos 2.500 se vinculan a la hostelería en el marco de los 37.610 del ámbito social. Y frente a casi 24.000 en reuniones de amigos o familiares.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Asalto de migrantes Tragedia en la valla de Melilla: 18 migrantes muertos y más de 100 heridos
- Reparación Cierra la nueva piscina de Trinitat Vella un día después de abrirse al público
- Investigación médica España lidera los ensayos clínicos sobre el cáncer pero los fármacos llegan con retraso a médicos y pacientes
- Conocida periodista Todo sobre Inmaculada Casal, la televisiva pareja de María del Monte
- Barceloneando La primera bicicleta acuática del mundo está en Badalona
- Gobierno de coalición La unanimidad sobre la ley de Ciencia refuerza a la ministra Morant ante una posible crisis de Gobierno
- Comunidad Valenciana La nueva etapa tras la salida de Oltra predispone a unos presupuestos de 2023 con menos choques
- Consejo de Ministros extraordinario El Gobierno aprueba un nuevo plan de medidas anticrisis que se mantendrán hasta fin de año
- El ocaso de 100 Montaditos: cómo el gran imperio de la hostelería española terminó en rebelión
- MÁS PERIÓDICO Nadav Eyal, periodista político israelí: "Una pléyade de grupos amenazan el progreso"