Imágenes virales
El CAP de Sabadell denuncia a la mujer reducida con la pistola eléctrica
La doctora y el centro de salud, que tuvo que detenerse durante dos horas, llevarán a la justicia a la paciente por insultos, amenazas y desperfectos
La arrestada, que tenía visita psiquiátrica, también denunciará al agente que la redujo por lo que considera que fue una actuación desproporcionada
Los Mossos redujeron el miércoles en Sabadell con una pistola táser a una usuaria que había acudido a una consulta psiquiátrica en un CAP porque, según la versión policial, causaba disturbios. La polémica actuación policial fue grabada por la madre de la joven y las imágenes han sido difundidas a través de las redes sociales. La mujer, de 26 años de edad, denunciará a los Mossos, según explica el colectivo Centre Irídia, y la doctora y el responsable del centro de salud harán lo propio contra ella. La policía ha recogido asimismo las versiones de testigos presentes en el interior del CAP que también relatan el alboroto que esta causó, que motivó la llamada al 112 y que obligó a detener el funcionamiento del ambulatorio durante dos horas.
Sobre las 13.00 horas del miércoles, la joven acudió acompañada de su madre y del marido de esta al CAP y, debido a los protocolos por el coronavirus, la doctora que iba a atenderla le comunicó que tenía que entrar sola. En el interior de la consulta, según fuentes policiales, la mujer perdió los nervios e insultó y amenazó a la doctora. Sin mascarilla, se aproximó a escasos centímetros de la cara de la sanitaria, tiró la mampara e hizo amago de golpearla. El centro pidió la ayuda de los agentes.
Declaraciones de Andrés García Berrio, codirector de Irídia, sobre el uso de la Taser con una chica de Sabadell. /
Dos policías de seguridad ciudadana acudieron al lugar y lograron sacarla al exterior. Según las mismas fuentes, la mujer quiso volver a entrar y los agentes se lo impidieron. Comenzó entonces el enfrentamiento con los uniformados que, activaron la grabación de la cámara que acompaña al uso de las pistolas eléctricas e informaron a la mujer de que si no se calmaba procederían a hacer uso del dispositivo. Algo que finalmente hicieron y que captaron ciudadanos con su teléfono móvil. Las imágenes han levantado una agria polémica: en estas se ve a la paciente sentada en el suelo, con los cables de la pistola, gritando y repeliendo con patadas una reducción policial que se acaba efectuando.
Sàmper lo justifica
El 'conseller' de Interior, Miquel Sàmper, ha justificado el uso de la pistola eléctrica. "La mujer estaba muy alterada y otro intento de reducirla habría tenido consecuencias peores para ella como, por ejemplo, un infarto", ha asegurado. Aun así, ha anunciado que se ha abierto una investigación policial por los hechos y ha insistido en que el uso de este dispositivo debe ser siempre "un último recurso". Asimismo, en un comunicado, el sindicato SAP-FEPOL ha defendido la actuación de la policía catalana, que siguió "en todo momento" los protocolos, y que lamenta que algunas entidades viertan una crítica "subjetiva".
Denuncia
El Centre Iridia se ha hecho eco con un tuit donde se puede leer: "Esta actuación con pistolas eléctricas táser es muy preocupante y desproporcionada. Si tenéis información de la situación podéis posaros en contacto con nosotros". Andrés García, de Iridia, ya se ha puesto ya en contacto con la joven para trabajar en la denuncia. El papel de la asociación será el de prestar su apoyo y pedir una investigación interna en el cuerpo de los Mossos sobre esta actuación.
- Tajante respuesta 'Sálvame' le hace un regalo y lo rechaza: “No necesito ninguna cesta”
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- A los 46 años Muere el piloto catalán Raül Torras en la carrera de motos más peligrosa del mundo
- Nuevo modelo comercial Ikea abrirá su nueva tienda de la Diagonal de Barcelona el 30 de junio
- Desaparecida en Torremolinos en 2014 Hallado emparedado el cadáver de Sibora Gagani, desaparecida en Torremolinos en 2014
- Perte Salud de Vanguardia El Gobierno dobla hasta 2.000 millones de euros la inversión en planes de salud vanguardistas
- Premios Princesa de Asturias Los descubridores del gran papel de los microorganismos, premio Princesa de Asturias de Investigación Científico y Técnica
- ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN ¿Tienes síntomas de Déficit DAO? lo sufre una de cada seis personas y la mayoría no lo sabe
- Pruebas de acceso a la universidad Selectividad 2023: 'Stranger Things', 'Bridgerton' y 'El juego del calamar', en el examen de inglés
- Pacto contrarreloj Sumar niega que se haya planteado "ningún veto" a Podemos y confía en que haya acuerdo