Lista según principios éticos
Expertos piden vacunar primero al personal sanitario y al de residencias
El segundo colectivo sería el de las personas mayores de 80 años y después, los de más de 65

Una facultativa vacuna a un ciudadano. /
El Grupo Colaborativo Multidisciplinario para el Seguimiento Científico de covid-19 (GCMSC), una plataforma independiente de científicos promovida por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Col·legi de Metges de Barcelona (Comb), ha pedido priorizar en la vacunación al personal sanitario en contacto con pacientes y personal de residencias.
En un informe, tras el anuncio de dos farmacéuticas de que sus vacunas candidatas tienen una eficacia por encima del 90%, ha dicho que después de una revisión crítica de la literatura científica y de planes generados por otros países ha establecido "una lista prioritaria basada en principios éticos y adaptada al país".
📢 A qui vacunar primer? Un grup multidisciplinari de persones expertes proposa una estratègia de vacunació contra la #COVID19
— Col·legi Metges BCN (@COMBarcelona) 23 de noviembre de 2020
👉https://t.co/97ocsFfBcY pic.twitter.com/IHiC8UB77F
El informe establece que el primer grupo que debería vacunarse es el "más expuesto y que es necesario proteger más", como es el personal sanitario que está en contacto con pacientes --médico, enfermería y resto del personal hospitalario-- y personas que trabajan en residencias de ancianos.
En este grupo, según la plataforma, también entraría el personal de primeros auxiliares como bomberos y policías.
El segundo grupo a vacunar para la plataforma sería las personas mayores de 80 años, priorizando las que están en residencias, y posteriormente personas de entre 65 y 79 años y personas con patologías crónicas.
Personas expuestas
Posteriormente, el informe incluye el colectivo de personas que prestan servicios esenciales a la población y están particularmente expuestas al virus, como personal de transporte público, educativo, sector alimentario, y personas institucionalizadas donde la capacidad de aislamiento es limitada, como prisiones y centros de refugiados.
Te puede interesarLa plataforma señala que posteriormente se debería administrar al resto de población adulta, dando prioridad a las mayores de 55 años, y la última en recibir la vacuna sería la población infantil.
El grupo de expertos ha señalado que las personas con evidencia de infección por Sars-CoV-2 podrían considerarse como "no prioritarias" para la vacunación, como mínimo en las primeras fases, y ha subrayado que estas prioridades de vacunación podrán ajustarse según las características de las diferentes vacunas disponibles.
- Ayuno Cuándo es el Ramadán 2021: Fecha y horarios en España
- El camino a la inmunidad Salut empieza a citar para la vacunación a personas de 69 años
- La cuarta oleada de covid-19 Simón: "Los vacunados están haciendo que la curva en España suba a menor ritmo"
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Investigación en curso La fiscalía acusa a otro exalto cargo de la Generalitat de desviar fondos al 'procés'
- El camino a la inmunidad Salut empieza a citar para la vacunación a personas de 69 años
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Investigación en curso La fiscalía acusa a otro exalto cargo de la Generalitat de desviar fondos al 'procés'
- Jubilación El 'Plan Escrivá' para las pensiones: cheques de 12.000 euros para quien se jubile más tarde y seis años de adaptación al nuevo modelo
- Ayuno Cuándo es el Ramadán 2021: Fecha y horarios en España