DIRECTO de la guerra
COLECTIVO AGRÍCOLA
Catalunya impulsa un plan piloto de cultivo del kiwi en Ribera d'Ebre
La Conselleria de Agricultura propone plantaciones alternativas para paliar los daños producidos por el virus del sharka en melocotoneros y nectarinos

La consellera Teresa Jordà con uno de los propietarios de la parcela donde se hará la prueba piloto de cultivo del kiwi. /
Varios productores de les Terres de l'Ebre (Tarragona) iniciarán una prueba piloto de plantación de kiwis con el objetivo de ampliar sus oportunidades de negocio y la variedad de productos que se cultivan, según ha anunciado la 'consellera' de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Teresa Jordà, en rueda de prensa.
La introducción de plantaciones de kiwi en la zona es una de las propuestas del Plan de diversificación de cultivos que promueve la Conselleria para hacer frente al virus de la sharka, que ha originado daños muy graves a los frutales de hueso, según ha informado el Govern este jueves.
Prueba piloto
La prueba piloto permitirá "identificar una serie de parcelas con diferentes tipologías de suelos y características climáticas diversas situadas en la Ribera de l'Ebre", que deberán servir para valorar la viabilidad del cultivo del kiwi en esta comarca, con qué variedades y qué problemas se observan.
Un estudio para la diversificación de cultivos del sector de la fruta dulce en la Ribera de l'Ebre concluye que la cereza, el kiwi y la almendra serían tres de los cultivos con más posibilidades de éxito comercial, y es que el mercado del kiwi está al alza y Catalunya es una gran consumidora de esta fruta.
Virus del sharka
El plan de diversificación de cultivos busca enfrentarse al virus de la sharka, que en la zona del Ebro todavía no ha sido erradicado pese a los esfuerzos de los agentes públicos debido a su rápida propagación. El departamento ya ha indemnizado a agricultores afectados por ello con 7,6 millones de euros.
Noticias relacionadasAdemás, la Generalitat también da ayudas a la diversificación de cultivos en las parcelas donde se ha obligado a arrancar y destruir plantaciones de melocotoneros y nectarinos afectados por el virus, por valor de hasta 135.000 euros.
Para la 'consellera' Jordà, el virus del sharka "no se combate arrancando y compensando, sino diversificando cultivos y cambiando el melocotón, la nectarina o el resto de la fruta de hueso por cultivos resilientes, que no sean afectados por el virus". Ha agradecido también el esfuerzo del colectivo agrícola.
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- Investigación judicial Dani Alves fía su defensa a las imágenes del reservado previas a la presunta agresión
- En su programa Ana Rosa reacciona a las palabras de Máximo Huerta sobre Pedro Sánchez en 'El hormiguero'
- Ejercicio de transparencia La última encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones en Barcelona, al completo
- Movilidad sostenible Recetas para salvar al patinete de la expulsión del transporte público
- Consejos de experto Así afecta el frío a nuestra piel
- Engaño Una lectura falsa de Emma Watson leyendo el 'Mein Kampf' incendia internet
- El balance de enero La Premier revienta el mercado de invierno: Enzo pone la guinda
- Tecnología Seis herramientas de inteligencia artificial para periodistas
- Debate deontológico Periodismo sin conciencia: ¿puede la Inteligencia Artificial explicar el mundo?