AVANCE MÉDICO
Un estudio de la Fundación Pasqual Maragall identifica cómo detectar la fase inicial del alzhéimer
Los investigadores han descubierto que una serie de biomarcadores de la proteína tau permiten diagnosticar la enfermedad cuando todavía no hay síntomas
Descubren un biomarcador que alerta del inicio asintomático del alzhéimer. Lo explica el neurólogo y primer autor del estudio en el BBRC, Marc Suárez-Calvet. En la foto, un niño visita a su abuela, aquejada de la enfermedad. /
Un estudio internacional liderado por el centro de investigación de la Fundació Pasqual Maragall, el Barcelona Brain Research Center (BBRC), ha hallado el modo de detectar la fase inicial del alzhéimer. El trabajo ha descubierto que una serie de biomarcadores de la proteína tau fosforilada que permiten diagnosticar la enfermedad en fase de demencia también pueden detectar la fase inicial en el plasma sanguíneo (es el caso del biomarcador p-tau181) y en el líquido cefalorraquídeo (p-tau217 y p-tau123). En la investigación, publicada en la revista 'EMBO Molecular Medicine', han participado científicos del Hospital del Mar, del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fragilidad y Envejecimiento Saludable y de la Universidad de Goteborg.
Años antes del inicio de los síntomas del alzhéimer, en el cerebro se producen dos hechos neuropatológicos que confirman el diagnóstico de la enfermedad. Estos hechos son la formación de ovillos neurofibrilares de la proteína tau y la acumulación de placas de la proteína beta amiloide. Una de las formas más habituales de detectar la enfermedad, tanto en la fase preclínica como cuando ya hay síntomas, es a través de la medida del biomarcador p-tau181 en el líquido cefalorraquídeo.
En los últimos meses se han publicado diferentes estudios que indican que se puede diagnosticar el alzhéimer y el grado de la enfermedad mediante el análisis de otros biomarcadores de la proteína tau.
Trabajo con 381 participantes
El objetivo del estudio impulsado por la Fundació Pasqual Maragall era comprobar si estos nuevos biomarcadores también son efectivos para detectar la fase preclínica de la enfermedad. El trabajo se ha realizado con 381 participantes del Estudio Alfa + del BBRC, impulsado por la Fundación La Caixa. Estos participantes tienen entre 45 y 75 años y en su mayoría son descendientes de personas con Alzhéimer. No tienen alteraciones cognitivas pero sí que algunos de ellos presentaban biomarcadores asociados a la fase preclínica de la enfermedad.
Con los amplios datos que tienen de los participantes, a los que periódicamente el BBRC les somete a pruebas clínicas, de enfermería, neuroimagen y conocimiento, los investigadores han podido analizar la presencia de estos nuevos biomarcadores de la proteína tau y contrastarla con medidas de otros biomarcadores en muestras de líquido cefalorraquídeo, sangre y pruebas de neuroimagen como la tomografia por emisión de positrones.
Noticias relacionadasLos resultados de la investigación revelan que los biomarcadores p-tau181, p-tau217 y p-tau231 sirven para detectar la fase preclínica del alzhéimer, incluso cuando solo se producen cambios muy sutiles en la patología de la proteína beta amiloide. Del mismo modo, estos biomarcadores son capaces de diferenciar a los participantes con patología amiloide de los que no la tienen.
El primer autor del estudio, Marc Suárez Calvet, del BBRC, ha subrayado que el biomarcador detectado en sangre "puede cambiar en los próximos años la práctica clínica, ya que permitirá mejorar el diagnóstico de los pacientes de alzhéimer, tanto en la fase asintomática como en la sintomática".
- Ley de bienestar animal Dejar atado a un perro frente a un supermercado puede costarte hasta 10.000 euros
- El acceso a la universidad ¿Qué fue de Marta y Ramon, los dos alumnos que sacaron un 10 en la selectividad del año pasado?
- Boicot La campaña contra la fresa de Doñana en los súper de Alemania deja fríos a los consumidores
- Tiempo Chubascos y mal tiempo: aviso por lluvias intensas en gran parte de Catalunya
- Exclusiva Mamarazzis Shakira viaja a Barcelona con sus hijos justo un año después de comunicar su separación de Piqué
- Teoría Niño Becerra explica el motivo del adelanto electoral: "Sugerencias de Bruselas"
- Televisión Bombazo: Jorge Fernández confirma que lleva cuatro años enfermo: "Proceso muy largo"
- Belleza molesta Tipuana tipu, la flor amarilla silvestre que vuelve a cubrir las calles de Barcelona
- Financiación Los bancos se ponen muy duros con los que quieren una hipoteca: el motivo
- Psicología ¿Qué es la feniletilamina, el 'neurotransmisor del amor' que crea adicción?