REUNIÓN DEL CONSEJO INTERTERRITORIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
Gobierno y autonomías aplazan "dos o tres semanas" la decisión sobre del confinamiento domiciliario
El Ministerio de Sanidad aumenta en 1.326 el número de muertes de la pandemia, que suman ya un total de 38.118
Ayuso podrá cerrar perimetralmente Madrid solo los días del puente, pero de ahora en adelante deberá pedir permiso

Los ministros de Política Territorial y Sanidad, Carolina Darias y Salvador Illa, este 4 de noviembre en la Moncloa tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). /
El horizonte del confinamiento domiciliario se aleja. La comunidades autónomas y el Gobierno han acordado darse un periodo de entre dos y tres semanas para evaluar el resultado de las restricciones que se están implantando en cada territorio antes de adoptar decisiones más duras. Así lo explicó este miércoles el ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras la reunión celebrada la tarde de este miércoles por el Consejo Interterritorial de Sistema Nacional de Salud (CISNS).
"No ha habido una discusión con respecto al confinamiento domiciliario. Hay comunidades que han expresado que no se puede perder de vista esta medida. Pero la conclusión es que hay una estrategia nacional y hay que darse un tiempo de dos o tres semanas para evaluar los resultados", aseguró el ministro.
Cierres de la hostelería
Comunidades que están pidiendo la autorización para poder encerrar en su casa a los ciudadanos, como Asturias y Castilla y León, han decretado esta semana el cierre de la hostelería, con lo deberán esperar ese mínimo de 15 días para volver a insistir si esta restricción no ha sido efectiva. Y el Gobierno, además, en el caso extremo de tener que confinar, es partidario de hacerlo por igual en toda España, como avanzó Fernando Simón este martes.
Castilla y León y Euskadi han planteado en la reunión del Consejo Interterritorial que en el decreto del estado de alarma se habilite la posibilidad de que las autonomías impongan el confinamiento domiciario por si en el futuro quieren adoptarla. Ceuta lo ha reclamado directamente para su territorio. Asturias y Melilla ya lo habían reclamado pero el Ministerio de Sanidad lo rechazó, por lo que no han insistido.
Siete días consecutivos
Las autonomías están protagonizando un aluvión de nuevas restricciones para afrontar el aumento generalizado de los contagios. Galicia cerrará a partir de las tres de la tarde de este viernes y durante un mes todas las actividades no esenciales, incluida la hostelería y confinará perimetralmente 60 municipios. Cantabria confinará todos los municipios hasta el 18 de noviembre y los bares sólo podrán abrir las terrazas. Murcia cierra las hostelería durante dos semanas. Tanto Castilla y León como Castilla-La Mancha han anunciado, además, que mantendrán tanto el toque de queda como el confinamiento perimetral más allá del 9 de noviembre, la fecha en la que estaba previsto revisar andas medidas.
El Consejo Interterritorial también acordó que todas las medidas que se tomen en virtud del decreto de alarma (toque de queda, perimetrar y menos de 6 personas en grupos) deben ser como mínimo para 7 días. Si alguien, como ha sido el caso de Madrid con los puentes, quiere variarlo, tendrá que contar con el visto bueno del Ministerio de Sanidad, validado posteriormente por el Consejo Interterritorial.
El acuerdo no afecta a la decisión ya tomada por Madrid de perimetrar la Comunidad solo los días del puente de la Almudena. Illa elude así un nuevo conflicto político con Isabel Díaz Ayuso pero evita que en el futuro esta vaya por su cuenta. El frente abierto por Ayuso tiene únicamente un efecto simbólico, porque al estar cerradas sus 'fronteras' por las dos Castillas, las comunidades vecinas, los madrileños tampoco pueden salir ni entrar.
Más muertes
La reunión se celebró este miércoles un poco antes de que Sanidad diera a conocer una revisión de los datos de la pandemia anteriores al 11 de mayo que que eleva a 38.118 fallecidos desde el inicio de la pandemia, 1.326 más que los contabilizados hasta ahora. Los notificados este miércoles han supuesto también un nuevo récord de muertes diarias, 197. El número total de contagios también ha experimentado una nueva subida debida la revisión de la serie estadística pero esta es muy muchas modesta, de 5.105 casos.
La revisión de la serie obedece a que algunos fallecidos y contagios fueron diagnosticados posteriormente al momento de incluirlos en la estadística, entre otras razones. No es la primera vez que esto ocurre, creando distorsiones en las series históricas que han sido muy criticadas.
Declaración sobre los disturbios
Noticias relacionadasEl CISNS aprobó también una declaración conjunta que condena "rotundamente" los altercados y disturbios que se han producido los últimos días en varias ciudades en contra de las restricciones.
📹@salvadorilla
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) 4 de noviembre de 2020
➡️El Consejo Interterritorial del #SNS ha hecho una condena unánime y rotunda a los altercados del fin de semana.
"Este no es el camino. El camino es el de la ciencia, el que indican los expertos" pic.twitter.com/De8nkTQNIX
La declaración recuerda que la población siente la llamada "fatiga pandémica" descrita por la OMS y consiste en una "desmotivación" para seguir las conductas de protección después de varios meses de epidemia. Si bien insta a la ciudadanía a "proseguir la actitud ejemplar de seguimiento de las recomendaciones básicas de prevención" y expresa su "confianza absoluta" en que la Ciencia encuentre "una salida segura y eficaz contra el virus".
Salvador Illa Comunidad de Madrid Autonomías Toque de queda Fernando Simón Confinamiento Estado de alarma en España Coronavirus en España Coronavirus Carolina Darias Isabel Díaz Ayuso Ministerio de Sanidad
- Combustible Los conductores sonríen: Cepsa lanza este descuento en Semana Santa
- Transporte público El Govern prevé captar a 15 millones de usuarios al año con la prolongación de la L4 de metro en Barcelona
- Ruta de moda Joaquín Costa: así es la calle de Barcelona a la que hay que ir
- Transporte público Cerrada una estación de la L4 del metro de Barcelona
- Momento histórico Donald Trump, primer expresidente de EEUU imputado por cargos penales
- Justicia Los jueces descartan ir a huelga pero anuncian "medidas de presión" para exigir a Llop una subida salarial
- Mollet ofrece 25 espectáculos en la 16 Muestra Internacional de Títeres
- Por solo 0,10 euros El truco para facturar tu maleta sin tener que pagar por ello
- Copa del Rey de baloncesto La final de la Copa del Rey de baloncesto aportó a Badalona 15,6 millones de euros
- Cocina tradicional Este curioso dulce de Semana Santa está en peligro de extinción