LA LUCHA CONTRA LA PANDEMIA
Aplidin: ¿qué es el nuevo fármaco contra el covid y cómo funciona?
La empresa Pharmamar, que comercializa el antitumoral, anuncia que el medicamento demuestra "una notable reducción de carga viral" de coronavirus en los pacientes entre los días 4 y 7 posteriores al inicio del tratamiento

Caja del medicamento Aplidin, de la empresa biotecnológica Pharmamar. /
Tras comprobar los "resultados positivos" del fármaco Aplidin en pacientes adultos con covid-19 que requieren hospitalización, ahora el objetivo principal de Pharmamar es solicitar a la agencias reguladoras el permiso necesario para poner en marcha un ensayo en Fase 3 "lo antes posible", según ha anunciado José Jimeno, director clínico de la biotecnológica.
Para eso, en las próximas semanas, Pharmamar discutirá "de una manera lineal, honesta, ética y directa" con las agencias reguladoras, como la Agencia Española del Medicamento y la FDA estadounidense, para que se apruebe un ensayo con más pacientes que permita comparar los resultados del fármaco con los tratamientos actuales contra el coronavirus, principalmente corticoides.
El viernes pasado, la biotecnológica Pharmamar anunció que sus ensayos clínicos con Aplidin (plitidepsina) habían logrado resultados positivos en "seguridad y eficacia" al demostrar "una notable reducción de carga viral" en los pacientes entre los días 4 y 7 posteriores al inicio del tratamiento con Aplidin, un fármaco antitumoral.
El ensayo se ha llevado a cabo en 13 hospitales de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Catalunya, "tres de las comunidades más afectadas por el covid" y, según Vicente Estrada, internista del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, aunque se trata de "datos preliminares", los resultados del estudio son "muy prometedores".
Por su parte, el neumólogo del Hospital de La Princesa de Madrid Pedro Landete ha explicado que la covid cursa en dos fases "muy claras", una inicial de replicación, que tiene lugar en los primeros diez días, y una posterior que genera una respuesta inflamatoria del organismo, y en este contexto, el Aplidin es capaz de "frenar e inhibir esa replicación".
Noticias relacionadasAmbos investigadores han asegurado que, si se usa este fármaco en el inicio de la enfermedad, la replicación viral de los pacientes cae "de manera drástica" y lo hace, además, con pocos efectos secundarios, principalmente náuseas y vómitos.
Sin embargo, aún no se tiene constancia de la capacidad del fármaco para evitar complicaciones a largo plazo provocadas por el coronavirus. Eso sí, los investigadores confían en que el Aplidin podría tener efectos positivos y reducir o evitar complicaciones posteriores.
- Recaída Nacho Palau anuncia que le han diagnosticado cáncer de nuevo
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Conflicto interno Se abre una puerta para que María Corina Machado pueda participar de las presidenciales venezolanas de 2024
- 14 heridos Mueren al menos 11 personas en un ataque armado en Irak
- Así ha sido la gran final Laura Londoño gana 'Masterchef Celebrity 8' tras un duelo final de infarto contra Álvaro Escassi
- Estreno inminente 'Vestidas de azul' llega a Atresplayer: "Ante el retroceso de los derechos LGTBI, aquí estamos para hacer comunidad"
- Sostenibilidad del sistema El gasto en pensiones y los ingresos futuros