Las últimas restricciones por el covid
El cierre de Port Aventura noquea a la Costa Daurada
La celebración de Halloween en el macroparque de atracciones se veía como la última esperanza de mejorar los balances

El ’Shambhala’ y el ’Dragon Khan’, dos de las atracciones estrellas de Port Aventura.
El cierre de Port Aventura ha sido el colofón a una mala temporada del turismo en Costa Daurada. De la sesentena de alojamientos que acumula esta zona costera de Tarragona, solo restaban abiertos 11 el pasado miércoles, contando los hoteles del parque de atracciones. Ahora únicamente quedan siete, coincidiendo con las últimas restricciones dictadas por el Govern para intentar frenar la pandemia, y que afectan directamente al macroparque.
Si la Associació Hotelera de Salou, Cambrils y La Pineda ya daba la temporada “por acabada” tras la vuelta al cole, el nuevo escenario impuesto por la Generalitat se ha recibido como el sablazo definitivo al ver cómo su último reclamo se esfumaba. “Hasta ahora al menos nos quedaba Halloween en Port Aventura, pero sin esto y sin los restaurantes ya no sé qué podemos ofrecer al turista”, lamenta el portavoz de la Federació Empresarial d'Hostaleria i Turisme de Tarragona, Xavier Guardià.
La peor temporada
“Esta temporada ha sido la peor de la Costa Daurada”, sentencia Guardià. El portavoz recuerda con cierta amargura las recomendaciones del primer ministro francés, Jean Castex, de no viajar a Catalunya, o la imposición de una cuarentena obligada a los turistas ingleses al volver a su país. “A finales de octubre confiábamos en poder maquillar los resultados porque Port Aventura llena más por Halloween que en verano. Ahora ya no será posible”, expresa.
También se hace difícil pensar que alguien venga a disfrutar de la zona del delta del Ebro, por ejemplo, sin poder degustar un buen arroz después. “¿Qué hará el visitante? ¿Comerse un bocata? Así no se revierte económicamente en el territorio”, lamenta Guardià. “Quizá el cámping de 'roulotte' pueda salir menos maltrecho de esta situación”, aventura.
Los campings aguantan
La temporada de verano ha terminado para la mayoría de cámpings de Tarragona, pero un 18% sigue abierto, que es el total de cámpings que abren todo el año. “De momento no ha cerrado ninguno porque nos mantenemos con los clientes nacionales, con bungalós de larga estancia”, explica el presidente de la Asociación de Cámpings de la Costa Daurada i Terres de l’Ebre, Joan Antón.
El presidente comenta que la ocupación en los cámpings durante la temporada de verano ha sido mejor que la de los hoteles pero que el cierre de Port Aventura les afecta “mucho más” que el de la restauración. “Por desgracia, como tenemos pocos clientes no será difícil reducir el aforo en los restaurantes de los cámpings”, admite. “Estas restricciones no gustan a nadie, pero es mejor que hayan llegado ahora que no en plena temporada de verano”, agrega.
La situación en la Costa Brava
Noticias relacionadasEn el otro extremo geográfico, la gerente de Costa Brava Hotels, Judit Lloberol, se pregunta: “¿En serio la hostelería somos el problema?”. “Por supuesto que hay que tomar medidas para frenar la pandemia, pero creemos que no se han hecho bien las cosas: ¿qué pasa con las aglomeraciones en el transporte público, por ejemplo?”, lamenta.
Lloberol explica que, tras perder gran parte de la temporada por el confinamiento, las reservas a finales de verano y en septiembre fueron relativamente “buenas” gracias al buen tiempo y a los puentes como el de la Diada o el de la Mercè. Sin embargo, “muchos hoteles han empezado a cerrar al ver las bajas de clientes entre semana”, describe la gerente. “Algunos estábamos aguantando porque había dos semanas de reservas de franceses pero, con estas últimas restricciones, estamos recibiendo muchas cancelaciones”, lamenta Lloberol.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Final de la Champions: Liverpool-Real Madrid (0-1) Liverpool-Real Madrid: Courtois hace campeón de la Champions al Madrid
- Los retos de la educación Catalunya apuesta por una educación con jornada partida
- Armamento nuclear Rusia vuelve a lanzar el "invencible" misil hipersónico Zircon
- Nueva normativa Barcelona estrena la primera temporada de baño en playas sin humo
- LA FINAL DE LA CHAMPIONS Klopp: "El Madrid pudo jugar mejor, pero no les hizo falta"
- Final de la Champions: Liverpool-Real Madrid (0-1) Liverpool-Real Madrid: Courtois hace campeón de la Champions al Madrid
- Los retos de la educación Catalunya apuesta por una educación con jornada partida
- Violencia contra las mujeres Detenido un menor por una agresión sexual a una niña de 10 años en Reus
- MÁS PERIÓDICO La viruela del mono: relacionar el virus con el 'chem sex' y la comunidad gay es "perjudicial para todos"
- LA FINAL DE LA CHAMPIONS Klopp: "El Madrid pudo jugar mejor, pero no les hizo falta"