La escapada de El Pilar
Unos 450.000 vehículos salen de Barcelona a partir de esta tarde por el minipuente
La mayor afluencia se prevé esta tarde y noche y el sábado por la mañana
Trànsit pide a los conductores extremar la vigilancia para evitar contagios de covid-19

Una imagen de la ronda del Litoral, este viernes por la mañana. /
Unos 450.000 coches saldrán a partir de esta tarde del viernes del área metropolitana de Barcelona con destino además de a los lugares típicos del verano en la costa, a localidades del Pirineo y del interior con motivo del minipuente de El Pilar. Por ello, los Mossos d'Esquadra mantienen una operación especial de vigilancia desde las tres de la tarde de este viernes hasta la medianoche del lunes 12 de octubre.
Si bien la salida de coches puede repartirse entre la tarde del viernes y la mañana del sábado, la mayor complicación puede producirse durante el retorno, sobre todo el lunes por la tarde, día en el que se concentran unos 240.000 vehículos de vuelta a Barcelona y los municipios próximos, según los datos de Trànsit.
Trànsit prevé que, a diferencia de las salidas de verano, la mayor afluencia hacia destinos de montaña provocará este viernes y el sábado un gran volumen de tráfico en las carreteras C-16, C-17, C-14 y N-145 de entrada a Andorra, aunque también se prevén algunas retenciones en la AP-7 norte, vía para acceder a la Costa Brava, entre La Roca del Vallès y Sant Celoni.
Peores horas y lugares, este viernes
Las horas más críticas para circular son este viernes entre las cuatro de la tarde y las nueve de la noche y el sábado, entre las 10 de la mañana y las tres de la tarde. En esas franjas horarias los tramos más saturados serán la N-155 y la N-260 (La Seu), la AP-7 (La Roca y Martorell), la C-14 (Ponts y Organyà), la C-16 (Cercs y Berga) y la C-17 ( Ripoll y Campdevànol).
El difícil retorno del lunes
La franja horaria punta en el retorno del lunes 12 es la comprendida entre el mediodía y las 21.30 horas. Las retenciones se esperan en varios puntos de la AP-7, tanto en el tramo norte como en el sur; en la C-17 (Ripoll); A-2 (Esparreguera); C-55 (Castellgalí), y C-16 (Berga y La Nou de Berguedà).
Para descongestionar el tráfico está previsto habilitar carriles adicionales en la AP-7 (Sant Celoni-La Roca y Vilafranca-Martorell), la C-16 (Cercs y Berga), la C-55 (Castellgalí-Manresa) y la C-17 (Ripoll).
Controles policiales
Noticias relacionadasLos Mossos d’Esquadra montarán durante el largo fin de semana 1.107 controles con el despliegue de 1.245 agentes de la unidad de Trànsit. Se prevén 238 controles de alcoholemia y drogas, 163 de seguridad pasiva (cinturón), 118 de motocicletas, 276 de distracciones, 188 de velocidad y 124 de vehículos de transporte de mercancías.
Ojo con el covid-19
En la información sobre esta gran operación salida, Trànsit incorpora consejos de Protecció Civil para prevenir la extensión de la covid-19 por el territorio. "Aparte de la distancia social, la limpieza frecuente de manos y llevar la mascarilla, hay que minimizar los encuentros sociales, como comidas, con las personas que no sean del entorno y respetando el límite de seis personas", informa. "Es preferible que los encuentros tengan lugar al aire libre o en espacios amplios y bien ventilados", añade la nota.
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- IRPF ¿Por qué he cobrado más en la nómina de enero? Este es el motivo
- Investigación judicial Alves fía su defensa a las imágenes del reservado previas a la presunta agresión
- En su programa Ana Rosa reacciona a las palabras de Máximo Huerta sobre Pedro Sánchez en 'El hormiguero'
- Nóminas 250.000 trabajadores catalanes se beneficiarán de la subida del salario mínimo
- Riquísimas Así se hacen unas sabrosas croquetas de patatas con beicon y queso emmentaler
- Los restaurantes de Pau Arenós Demo Gastrobar: lo sostenible, el bocata de 'galta' y el queso ebrio
- SETI Aparecen y desaparecen ocho señales de radio de posible origen extraterrestre
- Audiencias 31/01/2023 El Benidorm Fest supera el millón de espectadores, pero arranca más flojo que el año pasado
- Informe ante la ONU Más de 2,4 millones de niños españoles viven en situación de pobreza