Los médicos reclaman confinamientos selectivos no solo en Madrid

Manifestación de la organización Médicos Unidos por sus Derechos en Madrid / periodico
Ante la guerra abierta entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno central a cuenta de las medidas a adoptar en la región, la Organización Médica Colegial (OMC) y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) han reclamado este lunes un golpe de timón y que un mando único, en base a recomendaciones científicas, decida cuáles son los criterios a la hora de decidir si un área sanitaria, barrio o ciudad debe ser confinada o no.
El Ejecutivo central opina que hay que ‘cerrar’ la capital y todas aquellas áreas con más de 500 contagiados por 1.000 habitantes, mientras que el gabinete de Isabel Díaz Ayuso ha optado por aplicar restricciones sólo en aquellos distritos con más de 1.000 casos, al tiempo que ha solicitado criterios comunes en toda España. El PP se ha unido a esta reclamación y ha pedido la convocatoria “urgente” de un Consejo Interterritorial para establecer medidas homogéneas en todas las comunidades. Según sus datos, además de Navarra, Lorca, en Murcia (con 995); Lucena, en Córdoba (969); Talavera de la Reina, en Toledo (706); Ibiza (669); Guadalajara (646); Pamplona (602); Linares, en Jaén (589); Ciudad Real (587) y Palencia (582) superan el umbral marcado por el Gobierno. Por el contrario, el Ministerio de Sanidad sostiene que cada territorio tiene unas características propias y que la situación en la Comunidad de Madrid no es equiparable a la de ninguna otra.
Atónitos e indignados
Sin tomar partido por uno u otro bando, el presidente de la OMC, Serafín Romero, se ha preguntado este lunes qué más hace falta para que haya una opinión experta que marque las directrices, porque los médicos asisten “atónitos e indignados” al rifirrafe político. El representante de la organización colegial ha considerado que, dada la situación epidemiológica, la Comunidad de Madrid debería “derivar casi a una fase 1”; pero también se debería adoptar, salvo en Asturias, un “nivel más restrictivo” en el resto del país, puesto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) marca que con una incidencia superior a 100 casos por 1.000 habitantes en los últimos 14 días la epidemia está descontrolada.
A su vez, el presidente de CEMS, Tomás Toranzo, ha señalado que “no sólo es Madrid, tiene que haber un criterio nacional que aplique los mismos parámetros en toda España” porque si no, se puede caer en que el “debate político impida que se planifique bien la asistencia sanitaria”. “Hay que ver qué se necesita aplicar, compatibilizando salud y economía”, ha indicado.
No hay déficit de médicos
Ambos se han manifestado así en una rueda de prensa del Foro de la Profesión Médica donde han desmentido que no haya médicos suficientes para hacer frente a la pandemia, como sostiene Ayuso. Así, hay unos 7.000 titulados que este año no han podido acceder a una plaza MIR, más un pequeño porcentaje de médicos, que llega al 20% en el caso de la especialidad de medicina de familia, que sí han terminado la especialidad pero no se han incorporado al sistema público de salud, fundamentalmente porque les ofrecen contratos precarios. Los graduados, según el Foro de la Profesión Médica, que agrupa a las principales organizaciones del sector, podrían ser contratados para las tareas burocráticas como el rastreo de casos o el triaje telefónico mientras que los segundos podrían ejercer la labor médica asistencial, dado que tienen el MIR aprobado.
A ello se suma una bolsa de 2.000 médicos jubilados que han mostrado su disposición a ayudar durante la pandemia y que, salvo en la primera ola o en sitios concretos, no están siendo contratados por las administraciones autonómicas.
“En España no faltan médicos, lo que faltan son políticas de recursos humanos”, ha sentenciado Romero.
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- La DGT estrena nuevos radares camuflados que solo están en estas dos carreteras de España
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- ¿Cuándo dejará de llover en Barcelona y resto de Catalunya? Esto dicen los pronósticos
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión