Directo de la guerra
Aguado pide ayuda a Sánchez para frenar el virus mientras su gobierno sigue en el caos
El consejero de Sanidad asegura que se limitará la movilidad y reducirá la actividad en los barrios más afectados pero no habla de confinamiento
Illa se pone firme y urge a su vez al Gobierno regional a hacer "lo que haga falta" para parar la pandemia
Ruiz Escudero da explicaciones sobre las medidas que se tomarán en Madrid por el aumento de casos de coronavirus. /
El día después del anuncio frustrado de los confinamientos en la Comunidad de Madrid, el Gobierno regional sigue este jueves sumido en la confusión y los ciudadanos en vilo. La tensión interna debe estar tan al límite el vicepresidente Ignacio Aguado, de Ciudadanos, ha pedido la implicación "contundente" de Pedro Sánchez en la crisis. Lo ha hecho poco después de que el habitualmente conciliador ministro de Sanidad, Salvador Illa, exigiera a Isabel Díaz Ayuso que haga todo "lo que haga falta" para afrontar la pandemia.
La presidenta regional sigue sin aparecer y ha mandado a dos de sus consejeros a intentar tranquilizar a unos ciudadanos desconcertados, que no saben que va ser de su vida a partir del fin de semana. El de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha grabado un video destinado, como él mismo dice, a “enviar un mensaje de calma en referencia a las interpretaciones que se están realizando respecto a la situación de coronavirus” en la Comunidad. En él señala que el Ejecutivo regional está trabajando en una “propuesta para tomar decisiones en el sentido de restringir la movilidad y reducir la actividad en las zonas con mayor transmisión del virus”, pero precisa que hasta mañana (el viernes) no se “anunciará con mayor detalle”.
Escudero ha huido de la palabra confinamiento pero no lo ha descartado. Al fin y al cabo, cuando se limita la movilidad se está aplicando un tipo de confinamiento. Según la Cadena Ser, Ayuso ha presionado sin éxito al viceconsejero Antonio Zapatero para que se retractase en un vídeo de su anuncio del miércoles de los "confinamientos selectivos".
El otro consejero en terciar, Enrique López, ha argumentado que dado que una comunidad autónoma no puede “confinar a las personas en sus casas”, sin pedir el Estado de alarma, lo que se busca es de “limitar, reducir la movilidad y limitar los contactos no necesarios para evitar un factor de riesgo que es la relación humana”. “Hay que lanzar un mensaje de tranquilidad a la población”, ha advertido porque la palabra confinamiento “genera zozobra”. ¿Será un confinamiento pero con otro nombre?
Illa urge a Ayuso a hacer "lo que haga falta"
Las palabras de ambos sugieren que la Comunidad de Madrid estudia permitir a los ciudadanos de los barrios más afectados salir a trabajar, a llevar a los niños al cole, a comprar o pasear pero se no planea encerrarlos en sus casas. La clave estará en hasta que punto se limita la movilidad.
Las zonas más afectadas son los barrios del sur de Madrid, como Puente de Vallecas, donde se registran 1.240 casos por 100.000 habitantes, Usera, Villaverde y Carabanchel. Entre las ciudades destaca Parla, Getafe, Alcorcón y Alcobendas. Ante el crecimiento exponencial de casos en las últimas semanas, los expertos llevan días reclamando medidas más restrictivas que ayuden a controlar la epidemia.
El ministro de Sanidad llevaba días elogiando las medidas que estaba tomando Madrid. Nunca dice una palabra contra nada que haga una comunidad. Hasta hoy, que ha urgido o a hacer “lo que haga falta” para controlar la epidemia, descartando, eso sí, activar un estado de alarma local. “Hay recorrido previo antes de llegar ahí”, ha manifestado. Fuentes gubernamentales consultadas por EL PERIÓDICO añaden además que el Gobierno central no declarará la alarma, salvo que lo pida Ayuso, dado que desde que se traspasó el bastón de mando a las autonomías, es su “responsabilidad”.
La presidenta de la Comunidad de Madrid fue precisamente uno de los principales arietes de Pedro Sánchez durante el Estado de alarma. Siempre ha abjurado de este instrumento y ha reclamado que fueran las autonomías las que tomaran las decisiones.
Aguado pasa la pelota al Gobierno central
Noticias relacionadasPor eso, han sido llamativas las palabras del vicepresidente de Madrid, Ignacio Aguado. En una declaración sin preguntas, ha pedido al Gobierno central “que se implique de forma contundente en el control de la epidemia”. Ciudadanos sí apoyó a Sánchez a la hora de prorrogar los sucesivos Estado de Alarma. El vicepresidente ha precisado que ha "trasladado a Ayuso" la reclamación que iba a realizar públicamente, si bien no ha aclarado si cuenta con el apoyo de la presidenta a la hora de pedir más implicación al Gobierno central.
Sin dar pistas, de nuevo, sobre qué tipo de medidas restrictivas tiene previsto aprobar mañana el Ejecutivo del que forma parte, Aguado ha hecho un “llamamiento” a todas las administraciones, fuerzas políticas y ciudadanos a darse una “tregua política”, “abandonar los rifirrafes” y a “ofrecer soluciones conjuntas”.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- En Nova Icària Un extraño huevo aparece en la playa de Barcelona
- El más apoyado 'Supervivientes 2022': el concursante que se ha salvado de la expulsión esta semana
- Transporte público Los ayuntamientos de Sant Boi, Viladecans, Gavà y Castelldefels exigen a Avanza que mejore "inmediatamente" el servicio de autobús
- Vivienda A la venta 3.000 chalets de bancos desde 60.000 euros
- Medida de Salut Catalunya vuelve a simplificar el sistema de altas y bajas covid por la presión en la primaria
- El Ibex 35 reconquista los 8.000 al subir un 1,1% en la apertura
- Turismo Los 'party boats' de Ibiza esquivan la ley contra el turismo de borrachera y sirven barra libre
- Óbito Muere el secretario general de la OPEP, Mohamed Barkindo
- Sin restricciones por el covid San Fermín 2022: el Chupinazo de Pamplona, en directo
- Salud Alucinaciones olfativas: posible secuela del covid