LUCHA CONTRA EL CORONAVIRUS
Bruselas preacuerda con Biontech y Pfizer 200 millones de dosis de la vacuna
Se trata del sexto fabricante con el que la Comisión Europea negocia la adquisición para constituir una cartera sólida de vacunas experimentales
El pacto preliminar permite que parte de las vacunas sean donadas a países de renta media y baja o se redirijan hacia países europeos

Un sanitario pone una vacuna a una ciudadana. /
La Comisión Europea ha cerrado un nuevo preacuerdo con vistas a adquirir un posible vacuna contra la covid19. La última empresa farmacéutica en sumarse a la lista de potenciales suministradoras en la UE ha sido BioNTech-Pfizer a través de un contrato que prevé la adquisición inicial de 200 millones de dosis en nombre de todos los Estados miembros, además de una opción de otros 100 millones de dosis que se suministrarían una vez que la vacuna haya demostrado que es segura y eficaz contra el coronavirus.
BioNTech es una empresa alemana que colabora con la estadounidense Pfizer en el desarrollo de una vacuna experimental basada en el ARN mensajero. El ARN, según explica la Comisión, juega un papel fundamental en la biología humana, trasfiriendo las instrucciones que las células directas en el cuerpo fabrican proteínas para prevenir o luchar contra la enfermedad. El suministro de la vacuna, que se fabricará en las plantas que ambas compañías tienen en Alemania y Bélgica según ha anunciado la empresa, comenzará en cuanto los ensayos clínicos concluyan con éxito y el tratamiento reciba el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento.
Te puede interesarLa intención de la farmacéutica, que ha firmado también contratos con Japón y Estados Unidos, es suministrar 100 millones de dosis para finales de 2020 y 1,3 millones para finales de 2021 en todo el mundo. Se trata de la sexta empresa con la que Bruselas cierra conversaciones preliminares la Comisión Europea tras los acuerdos alcanzados con Sanofi-GSK, Johnson&Johnson, CureVac y Moderna a los que se suma el contrato firmado con AstraZeneca. “Nuestras posibilidades de desarrollar y distribuir una vacuna segura y eficaz nunca han sido tan grandes, tanto para los europeos como para el resto del mundo”, asegura la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El objetivo de Bruselas es garantizar el suministro de vacunas de gran calidad, seguras, efectivas y a precios asequibles para todos los europeos en un plazo de entre 12 y 18 meses. Según ha explicado esta semana la directora general de sanidad de la Comisión, Sandra Gallina, ante el Parlamento Europeo, el precio de las vacunas podría oscilar entre los 5 y los 15 euros por dosis y se distribuirán entre los Estados miembros en función de la población aunque luego serán los Estados miembros quienes decidirán quien recibirá primero el tratamiento. El acuerdo con BioNTech-Pfizer también ofrece la posibilidad a los Estados miembros de donar dosis a países con rentas medidas y bajas o redistribuirlas entre los países europeos.
- SALTO A LA EDAD ADULTA Julia Janeiro: la Jesulina 'influencer' cumple 18 (y despixela su rostro)
- FINAL DE COPA: ATHLETIC 0 - 4 FC BARCELONA El Barça saca toda la rabia acumulada y aplasta al Athletic
- Guía práctica Vida después de la vacuna: qué puedes hacer y qué no después del pinchazo contra el covid
- HOMOFOBIA EN EL DEPORTE Un waterpolista denuncia entre lágrimas que un rival le llamó "maricón" en el derbi Terrassa-Sabadell
- El futuro del modelo de dependencia Catalunya se enfrenta al reto de dar una vida digna a dos millones de mayores en 2035
- SALTO A LA EDAD ADULTA Julia Janeiro: la Jesulina 'influencer' cumple 18 (y despixela su rostro)
- FINAL DE COPA: ATHLETIC 0 - 4 FC BARCELONA El Barça saca toda la rabia acumulada y aplasta al Athletic
- Guía práctica Vida después de la vacuna: qué puedes hacer y qué no después del pinchazo contra el covid
- HOMOFOBIA EN EL DEPORTE Un waterpolista denuncia entre lágrimas que un rival le llamó "maricón" en el derbi Terrassa-Sabadell
- Cuando los indicadores mejoren El Govern prepara una desescalada asimétrica en función de los datos covid