Los universitarios, con mascarilla y en clases con las ventanas abiertas
El protocolo de las facultades tratará de poner cerco a los casos positivos y sus contactos estrechos

zentauroepp54023820 barcelona 07 07 2020 sociedad paau 2020 pruebas acceso a 200806141712 / periodico
Mascarilla, distancia social, aulas bien limpias y ventiladas (incluso abiertas si el tiempo lo permite) y cerco a los casos positivos y sus contactos. Estas son las recomendaciones que los ministerios de Sanidad y Universidades han trasladado hoy a los consejeros autonómicos del ramo en una reunión telemática de cara al inicio del curso universitario. En todo caso, cada universidad es autónoma a la hora de aplicar protocolos. El titular de Universidades, Manuel Castells, no ha podido asistir porque está convaleciente tras una intervención quirúrgica, pero sí acudirá a la que mantendrá a finales de semana con los rectores universitarios.
Los estudiantes universitarios deberán ir a clase protegidos con mascarilla. Como ya se dictaminó el pasado junio, dependiendo del espacio físico disponible en el aula, si no se puede garantizar la distancia de metro y medio entre alumnos, un grupo la seguirá físicamente desde la clase y otro, a distancia vía telemática. Los alumnos rotarán para compaginar ambas modalidades. Muy importante: si alguno se siente enfermo no debe ir a clase.
Síntomas y aislamiento
Al igual que en los colegios, cuando un estudiante presente síntomas compatibles con covid-19 -incluida la fiebre y la tos- se le llevará a la habitación del aislamiento y se activará el protocolo oficial. Las facultades deberán tener una persona responsable de covid-19. El alumno sospechoso deberá permanecer aislado en su domicilio hasta disponer de los resultados de las pruebas diagnósticas. Si el caso se confirma, no debe acudir a la facultad y estará en aislamiento domiciliario hasta después de tres días del fin del cuadro clínico y un mínimo de 10 días desde el inicio de los síntomas. No podrá reincorporarse a la actividad académica normal hasta que sea indicado por las autoridades sanitarias.
Desde el momento en que se confirme el diagnóstico de coronavirus, se realizará un estudio de contactos para determinar con qué otros estudiantes y resto de miembros de la comunidad universitaria ha estado recientemente en contacto estrecho. Es decir, a menos de dos metros de distancia durante más de 15 minutos sin mascarilla, desde las 48 horas antes del inicio de síntomas del caso confirmado y hasta el momento en el que el caso es aislado. Una vez detectadas esas personas, se les comunicará que deberán guardar cuarentena en su lugar de residencia. Se indicará la realización de una prueba PCR a los compañeros identificados como contactos estrechos.
Cada centro dispondrá de un protocolo de limpieza, desinfección y ventilación. Sanidad y Universidades recomiendan abrir las ventanas de todas las aulas al menos durante 10 o 15 minutos al inicio y final de la jornada y después de cada clase. En todo caso, se se recomienda mantener las ventanas abiertas todo el tiempo que sea posible. Lo mismo que en los colegios.
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- La DGT estrena nuevos radares camuflados que solo están en estas dos carreteras de España
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- ¿Cuándo dejará de llover en Barcelona y resto de Catalunya? Esto dicen los pronósticos
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión