la lucha contra el covid-19
España se suma a la compra europea de la vacuna de Oxford
La Comisión Europea cerró un acuerdo para adquirir 300 millones de dosis de la inmunización
Los viales se repartirán equitativamente entre los estados miembro y en función de su población

Candidatas para la vacuna contra covid-19 en fase de pruebas. /
La carrera científica para dar con una vacuna contra el covid-19 todavía no ha terminado, pero las negociaciones para adquirir estos preparados ya están llegando a la línea de meta. A mediados de junio, la Comisión Europea cerró un acuerdo para adquirir 300 millones de dosis de este preparado para sus estados miembro. Este martes, España confirma que se suma a la operación de compra centralizada. Así que, si los ensayos clínicos de este compuesto logran demostrar su seguridad y eficacia, las primeras dosis podrían llegar a finales de este año.
El acuerdo entre la farmacéutica y las autoridades europeas prevé que la futura vacuna de Oxford contra el covid-19 se reparta de manera "equitativa" entre los estados miembro. Y que cada país reciba un número de viales acorde con su población. "Esta vacuna es una de las alternativas más avanzadas y está ya llevando a cabo ensayos clínicos para garantizar su seguridad y eficacia", destaca el Ministerio de Sanidad en un comunicado de prensa remitido este martes.
La vacuna de Oxford destaca, en estos momentos, como uno de los seis proyectos más avanzados en el proceso de ensayos clínicos. Los proyectos diseñados por Moderna, BioNTech y Pfizer, Sinovach y Sinopharm también se encuentran en la última fase de las pruebas, donde se están testando en miles de personas. Por eso mismo, el comité negociador de la Comisión Europea intenta ahora cerrar otros acuerdos con estos posibles proveedores. Sanidad informa que al menos dos de estas negociaciones ya se encuentran en una etapa muy avanzada, por lo que podrían presentar en breves un acuerdo oficial.
Acceso global
El acuerdo de compra va acompañado de un compromiso para "garantizar que todas las personas que necesitan una vacuna la reciban", recalca la Comisión Europea en un comunicado. El Plan de Respuesta Global al Coronavirus, al que se han adherido desde naciones hasta entidades financieras y oenegés, ya ha recaudado 16.000 millones de euros para financiar el acceso global a este recurso, así como a otros tratamientos para hacer frente al covid-19.
Te puede interesarLa farmacéutica AstraZeneca, por su parte, afirma que su "compromiso" es el de "apoyar el acceso a la vacuna sin fines de lucro durante la pandemia". La idea, argumentan desde la Alianza Mundial para la Inmunización (GAVI), es que este compuesto sea considerado como un 'bien común' para todas las naciones. "Si la futura vacuna contra el covid-19 no llega a todo el mundo, nadie estará realmente protegido", recuerdan los expertos.
- Vídeo Pifia de TVE en su retransmisión de los Goya en Facebook: se cuelan comentarios machistas sobre las invitadas
- Victoria Abril: 10 cosas que has de saber de la actriz negacionista
- Los datos del día de Salut La velocidad de propagación del virus vuelve a repuntar en Catalunya
- 'El Desafío' Juan del Val niega la versión de Ágatha Ruiz de la Prada: "Le dije que era mejor que parara"
- Premios Goya 2021: 'Las niñas' al poder
- Vídeo Pifia de TVE en su retransmisión de los Goya en Facebook: se cuelan comentarios machistas sobre las invitadas
- Los datos del día de Salut La velocidad de propagación del virus vuelve a repuntar en Catalunya
- Los datos del día de Salut La epidemia se estanca en Catalunya, con un aumento de las hospitalizaciones
- Premios Goya 2021: 'Las niñas' al poder
- La carrera al Camp Nou Elecciones del FC Barcelona: Última hora en DIRECTO