efectos del covid
Un refugio para envejecer juntos
Walden XXI, un modelo único de covivienda sénior ubicada en plena Costa Brava y valorada en varios millones de euros, encara su recta final
La experiencia abre la posibilidad de que establecimientos hoteleros afectados por el covid se reconviertan en espacios de atención a los mayores

Un saludo desde el antiguo hotel, futura residencia del colectivo Walden XXI.
“Nada es posible si antes no lo soñamos”, dice uno de los jubilados británicos que deciden vivir la vejez en un destartalado hotel de la India en la película El exótico hotel Marigold. Pero en el caso de los miembros del colectivo Walden XXI, que han comprado un viejo hotel en Sant Feliu de Guíxols (Baix Empordà) con la intención de adaptarlo para envejecer en comunidad, además de soñar hay que picar mucha piedra para hacer realidad un proyecto que lleva asociada una inversión de varios millones de euros.
Casi cuatro años después de constituirse como grupo bajo el paraguas de Sostre Civic (una entidad que promueve un modelo de vivienda cooperativa no especulativa), los impulsores de este proyecto de covivienda sénior único en Catalunya empiezan a ver la luz al final del túnel. La pandemia ha intensificado el debate sobre el futuro de las residencias, el derecho a vivir la vejez con autonomía y la necesidad de diversificar la economía y superar el monocultivo turístico . En este contexto, Walden XXI resulta una valiosa experiencia que combina tres ejes: envejecimiento, vivienda y recuperación del patrimonio en desuso.
“En otoño tendremos el proyecto básico terminado y esperamos que en marzo empiecen las obras de rehabilitación, pero lo más gordo ya está hecho --explica el portavoz del grupo, Josep Maria Ricart--. La previsión es entrar a vivir en el segundo semestre de 2023”. Para entonces, las 74 habitaciones del hotel Jecsalis se habrán convertido en 31 apartamentos y 800 m2 de zonas comunes.

Aunque empezaron 3 o 4 personas, actualmente el grupo lo forman 24 mujeres y hombres entre 55 y 70 años y aún quedan algunas vacantes para cubrir todas las plazas. Su filosofía se revela ya desde el mismo nombre, que hace referencia al libro Walden o la vida en los bosques de Thoreau: “La gente que se implica lo hace con espíritu democrático, generoso, poco egoísta, por contribuir a un mundo un poco diferente”, explica Ricart.
Enfocar el envejecimiento desde la autogestión y no desde la instucionalización, ser libres hasta el final de la vida y no convertirse en una carga para las hijas y los hijos son sus principales objetivos: “A la gente mayor nos tienen apartados, pero sabemos hacer cosas, y lo de ir a toc de pito con 80 años no va con nosotros”.
Según el estudio Movicoma, la covivienda “es un fenómeno propio de los baby boomers (nacidos entre 1950-60) y muy característico de las clases medias”. El perfil mayoritario son mujeres con experiencia en el ámbito educativo, sanitario y asociativo. El modelo nació en los países escandinavos y actualmente en España hay 34 grupos séniors, 9 de los cuales ya están conviviendo.
La cohesión del grupo es el principal reto de estas iniciativas. En el caso de Walden XXI, a lo largo de los años han entrado y salido del proyecto 60 personas. Otro reto es el económico, dada la dificultad de las administraciones para ceder suelo público. Can 70, otro grupo de covivienda sénior, ha estado años esperando que el ayuntamiento de Barcelona les cediera un edificio o un terreno de servicios y ahora se plantea seguir los pasos de Walden XXI y adquirir suelo privado para su proyecto. Mientras tanto, no han perdido el tiempo y han elaborado una guía para los cuidados de las personas mayores.

Retrato de familia del colectivo Walden XXI /
Los miembros del colectivo de Sant Feliu de Guíxols aportan cada uno 45.000 euros en concepto de capital social retornable y heredable, que alcanza para cubrir el 20-25% del proyecto; el resto, unos cinco millones de euros, habrá que financiarlo vía créditos bancarios y títulos participativos. Los residentes pagarán una cuota mensual de entre 850 y 1.200 euros en concepto de alquiler, a los que hay que sumar otros 600 por los servicios, que incluyen la contratación de profesionales para atención a la dependencia cuando sea necesario. Precisamente, una de las particularidades de Walden XXI es que se adapta a todas las etapas del envejecimiento.
Según la CEOE, el covid-19 forzará el cierre de 65.000 empresas de turismo y hostelería y según la alcaldesa Ada Colau hay que diversificar la economía. En este contexto, ¿podría plantearse el cambio de uso de hoteles y rehabilitarlos para acoger a gente mayor que ahora mismo tiene que pasar años en una lista de espera para acceder a una residencia?
Noticias relacionadasEl arquitecto Marc Trepat, experto en atención a la dependencia, asegura que rehabilitarlos para mayores autónomos no sería problema, “pero es mucho más difícil en el caso de personas dependientes porque los códigos de edificación son mucho más estrictos”. En todo caso, continúa, “si la sociedad cambia, no hay tanto turismo y los hoteleros no se ganan la vida, se podría hacer pero los hoteles son caros y se necesita dinero y voluntad política”.
El diseño de los hoteles, con espacios privados y zonas comunes, es muy parecido al de los edificios destinados a residencia colectiva. Su estructura se adapta incluso a las personas con necesidades especiales, como demostraron los hoteles-salud que se activaron durante el momento álgido de la pandemia. De hecho, en Estados Unidos hace años que están reconvirtiendo hoteles en viviendas para mayores.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Entrevista Víctor Manuel: "La letra de la canción que le escribí de joven a Franco es la de un gilipollas desinformado"
- Sants- Montjuïc El barrio de nueva creación de Barcelona que crece en habitantes cada año
- Entrevista Gregorio Luri, sobre PISA: "Para mejorar la educación hay que fijarse en Valladolid, no en Finlandia"
- Las filas posconvergentes Tensión creciente entre las familias de Junts tras el 'caso Madaula'
- A golpes en la T-1 Una pelea entre 'envuelvemaletas' en el aeropuerto de Barcelona se salda con 4 detenidos | VÍDEO
- Informe Prensa Ibérica lanza su primer Estudio de Tendencias Informativas de España
- Últimas noticias Cumbre del clima 2023, en directo: última hora de la COP28 de Dubái
- OCTAVOS DE FINAL Las 'Guerreras' dejan de pelear por el Mundial al perder con Países Bajos (29-21)
- Retorno del puente Tráfico en Barcelona y resto de Catalunya, en directo: retenciones y cortes en las carreteras en la operación retorno del puente de la Constitución 2023
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: últimas noticias del conflicto