ALARMA SANITARIA INTERNACIONAL
El juez investiga si el Govern compró material contra el covid con proveedores no habituales
El magistrado está investigando la gestión del la Generalitat y de las residencias de ancianos
No solo ha requerido expedientes administrativos, sino también copia certificada de los documentos

Un grupo de trabajadores de una empresa de desinfección llega a una residencia. /
Una de las líneas de investigación que está siguiendo el juez de Barcelona Joaquín Aguirre y la Guardia Civil respecto a la gestión de las residencias de ancianos por el covid-19 es la posible compra de material sanitario por parte de la Generalitat. Al parecer, podría haberse usado vías no habituales, según ha podido saber EL PERIÓDICO. De ahí que el magistrado haya solicitado a la Vicepresidencia y Conselleria d’Economia, dirigida por Pere Aragonés, y a las ‘conselleries’ de Salut i Afers Socials los expedientes de adquisición de productos que se han utilizado para frenar la propagación del coronavirus, como mascarillas, batas, gafas u otros equipos de protección. El togado ha solicitado también a la mayor patronal del sector, Acra, información sobre la obtención de material a China.
Los investigadores sospechan que la Generalitat planeó usar proveedores no habituales para la adquisición de este material sanitario. Los agentes intentan aclarar el motivo que llevó a la Administración a recurrir a un canal alternativo y si esa maniobra es simplemente por la desesperación en los momentos clave de la pandemia de conseguir medios o, en cambio, esconde otros intereses.
Esa es una de las razones por la que el juez ha requerido a el Gobierno de la Generalitat los «expedientes de compras, adquisiciones, donación u otros de material sanitario incoados», incluso si estos no fueron, al final ejecutado. Aparte de esta documentación, el togado reclama que se aporte copia certificada, foliada y sellada de todos estos cartapacios administrativos.
Encargo de China
La Guardia Civil también ha requerido a Maria Cinta Pascual, presidenta de la ACRA, la principal patronal del sector, documentos sobre la compra de material sanitario para las residencias. En un principio, se sigue la pista de un encargo a China.
Estas compras de material, conocidas y, en el caso de la Generalitat, publicitadas a bombo y platillo a mediados de abril, se produjeron con mucho retraso una vez aplicado el estado de alarma. Muchos geriátricos tardaron un mes para poder proveer mascarillas, guantes y batas a sus trabajadores, mientras el virus campaba a sus anchas.
Desde Madrid
Tanto la Generalitat, como ACRA, adujeron entonces problemas derivados de la centralización del estado de alarma. Se quejaban de que el estado centralizara las adquisiciones en comadas hechas desde el ministerio de Sanidad, y a su vez, retrasaran que el material pudiera llegar a Catalunya. Es por ello que el Govern y las patronales decidieron tomar la iniciativa. Los segundos, además, se encontraron que una vez la mercancía llegó al puerto de Barcelona desde China, una buena parte del material fue incautado de forma temporal.
El juez de Barcelona Joaquín Aguirre investiga la presunta malversación de fondos y homicidio imprudente, tal como avanzó ayer EL PERIÓDICO.
La Guardia Civil se personó ayer miércoles en la sede de la Vicepresidencia de la Generalitat, al igual que hizo en las ‘conselleries’ de Salut y de Afers Socials, que se han comprometido a entregar la ámplia documentación solicitada, que va desde el número de afectados por la pandemia, hasta los miembros de los órganos que tomaron decisiones al respecto.
La patronal
Agentes del instituto armado, por orden judicial, también han requerido información a la patronal del sector, Acra, que, hasta ahora, ha sido muy beligerante con la Administración autonómica, a la que pidido medidas eficaces para cobatir la enfermedad en estos recintos. La semana pasada, la Guardia Civil tomó declaración a su presidenta, Maria Cinta Pascual. Las diligencias judiciales están bajo secreto de sumario.
Noticias relacionadasPascual ha declinado hacer declaraciones a EL PERIÓDICO, simplemente se ha limitado a que afirmar que su organización «está comprometida completamente con la transparencia», y que en los próximos días va a facilitar a la Guárdia Civil toda la información y documentos que el juez le ha requerido
«Colaboramos con la justícia y facilitaremos toda la información», responden desde la conselleria d’Afers Socials, QUE también interpelada por el juez Aguirre en las pesquisas.H
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Demanda y contrademanda Empiezan las deliberaciones del caso de difamación de Johnny Depp y Amber Heard
- Así fue la gala 2 de nominaciones Estos son los cuatro nominados de esta semana de 'Supervivientes 2022'
- Ídolos del aire Elena Gutiérrez, la 'Top Gun' del Ejército del Aire español
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- En Madrid Detenidos el actor Luis Lorenzo y su pareja por envenenar a la tía de esta
- Réplica al consistorio La ministra Sánchez recuerda a Colau que los cruceros dieron 500 millones a Barcelona en 2019
- Pleno municipal Barcelona pide a la Generalitat que prohíba los bicitaxis
- Seguridad Social La pensión media de jubilación en Catalunya se dispara en mayo
- violencia machista "Quiero ser empresaria": El sueño roto de la hermana mayor asesinada en Pakistán
- Artículo de Albert Soler Tres años más de venta de camisetas