MEDIDAS PARA FRENAR LOS REBROTES
Las restricciones del área metropolitana se amplían a Castelldefels y Gavà
Estos dos municipios habían registrado en los últimos días un aumento de visitas de personas de poblaciones vecinas

Una calle del centro de Castelldefels, el jueves 30 de julio. /
El Procicat ha ampliado a los municipios de Castelldefels y Gavà las restricciones vigentes en el área metropolitana de Barcelona con el fin de frenar los rebrotes de covid-19. De esta manera ya son 16 las poblaciones de la zona afectada, incluyendo Sant Feliu de Llobregat, que ya tenía restricciones de carácter invididual ordenadas por el Govern y que ahora se incluye en la última orden del Procicat.
Así, en Castelldefels y Gavà, como en el resto del área, se prohíben los encuentros familiares, públicos o privados, de más de 10 personas y queda limitada la actividad comercial, cultural, lúdica y deportiva al 50% de la capacidad máxima de los establecimientos. Este último aspecto llega después de la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya que autoriza la actividad en cines, gimnasios y equipamientos deportivos siempre que cumplan las medidas sanitarias por covid-19.
Bibliotecas, museos y archivos seguirán abiertos y las actividades lúdicas y deportivas se podrán realizar también sin superar el 50% del aforo.
La inclusión de Castelldefels y Gavà en el grupo de municipios con restricciones se produce a petición de los propios ayuntamientos ante el aumento de casos. En Castelldefels, hasta la semana pasada el coronavirus estaba bajo control, con no más de 10 casos por semana (9 en la semana del 6 al 12 de julio), pero esta última semana la situación ha cambiado y se han registrado 70 casos, según datos del ayuntamiento.
Las alcaldesas de Castelldefels, Maria Miranda, y de Gavà, Raquel Sánchez, han aplaudido este jueves la decisión del Procicat. En una rueda de prensa, las alcaldesas, acompañadas por el delegado territorial de la Generalitat en Barcelona, Juli Fernández, han destacado que estas medidas permitirán frenar el "efecto llamada" que se estaba produciendo por parte de personas de municipios vecinos con restricciones.
Miranda ha explicado que, desde la aplicación de medidas especiales para la contención del covid-19 en la primera corona metropolitana de Barcelona, habían detectado un incremento de visitantes en las playas y de las aglomeraciones en el ámbito del ocio nocturno.
Por su parte, Sánchez ha justificado la medida por la proximidad territorial con otros municipios con cifras de contagios más elevadas y para anticiparse a posibles incrementos. Aunque en estos momentos Gavà tiene una situación epidemiológica más estable, la alcaldesa ha asegurado que era oportuno y necesario, a su parecer, incluir a Gavà en el conjunto de municipios con medidas más restrictivas, ya que su ausencia podría suponer un riesgo al proyectar "una falsa suposición de seguridad y de confianza".
"Es una responsabilidad que hemos de asumir desde las administraciones para velar por la salud pública", ha recalcado Sánchez, pese advertir de que las restricciones han generado molestias en el conjunto de la ciudadanía. Ha advertido de la repercusión social, económica y sanitaria del virus y ha apelado a la responsabilidad: "No vale culpar a las instituciones, todos tenemos una responsabilidad individual que tenemos que cumplir", ha dicho.
Las medidas no entrarán en vigor hasta que las ratifique el juez y se publiquen en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), cosa que previsiblemente sucederá en las próximas horas.
Te puede interesar🚨 La incorporació de Castelldefels al grup de localitats afectades per les mesures especials no serà vigent fins que es publiqui en el Diari Oficial de la Generalitat. 🚨
— Aj. de Castelldefels (@AjCastelldefels) 29 de julio de 2020
Ambos municipios han aumentado la presencia de cuerpos de seguridad y agentes cívicos para reforzar el control, concienciar y sancionar a aquellos que incumplan las restricciones: "Continuaremos aplicando sanciones a los que no cumplan las medidas".
- En 'El objetivo' Rocío Monasterio deja plantada a Ana Pastor y no acude a su entrevista pactada: "¿La ultraderechita cobarde?"
- FLORENTINO SERÁ EL PRESIDENTE La creación de la Superliga revoluciona el mundo del fútbol
- En 2025 Rusia se va de la Estación Espacial Internacional
- SALTO A LA EDAD ADULTA Julia Janeiro: la Jesulina 'influencer' cumple 18 (y despixela su rostro)
- En laSexta Miguel Bosé eleva el tono con Jordi Évole en su entrevista más tensa: "Estoy del lado de la verdad, las vacunas no son la solución"
- FLORENTINO SERÁ EL PRESIDENTE La creación de la Superliga revoluciona el mundo del fútbol
- En laSexta Miguel Bosé eleva el tono con Jordi Évole en su entrevista más tensa: "Estoy del lado de la verdad, las vacunas no son la solución"
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Dos detenidos por la Guardia Urbana Violada una mujer tras ser drogada en La Barceloneta
- Suceso en Tenerife El hombre que fabricaba armas con una impresora 3D en Tenerife era “un vecino casi invisible”