La futura ley trans enfrenta al PSOE y Podemos
Irene Montero defiende que la norma reconozca la llamada autodeterminación de género
Los socialistas rechazan que un hombre pueda ser considerado legalmente mujer sin hormonarse
El acuerdo para un Gobierno de transición se compromete literalmente a aprobar "una ley contra la discriminación de las personas LGTBI, incluyendo la prohibición a nivel nacional de las llamadas terapias de reversión" y "una ley trans, que trabaje de forma efectiva para erradicar todas las formas de discriminación hacia estas personas en todos los ámbitos". No obstante, la gestación estas normas, sobre todo de la segunda, llega envuelta en la polémica y con los dos socios del Ejecutivo situados en polos opuestos.
De un lado se encuentra el PSOE, que pese a que siempre ha abanderado la lucha por los derechos del colectivo LGTBI, se ha alineado ahora con el feminismo ortodoxo en el debate que divide al movimiento (también a escala internacional) en torno a la llamada autodeterminación de género; es decir, que un hombre que se sienta muje sea reconocido como tal a todos los efectos sin necesidad de hormonarse durante dos años y contar con aval médico. Y, por otro lado, se sitúa Unidas Podemos, que abandera el transactivismo.
Autodeterminación de género
Noticias relacionadasSe da la circunstancia de que el Ministerio de Igualdad está en manos de Irene Montero, quien ha abierto un periodo de consultas destinado a la elaboración de ambas leyes, pero con la firme determinación de que el paquete legislativo incluya la autodeterminación de género y que hombres que se sientan mujeres puedan modificar su nombre y sexo en los documentos oficiales sin ninguna exigencia adicional, como ya reconocen varias leyes autonómicas. Además, Unidos Podemos ha capitaneado el proyecto de ley contra la violencia infantil, que reconoce el derecho de los menores "a que su identidad de género sea respetada" y la llamada ley ‘sí es sí’ que, ya desató una tormenta entre el PSOE y Podemos y, según el feminismo ortodoxo, introduce conceptos jurídicos que ponen en entredicho los derechos de las mujeres basados en su sexo.
Por contra, el PSOE ha difundido un documento interno, elaborado por la Secretaría de Igualdad dirigida por la vicepresidenta Carmen Calvo, en el que rechaza que "los sentimientos, presiones o manifestaciones de la voluntad de una persona, sobre si se siente hombre o mujer, tengan automáticamente efectos jurídicos plenos". Su negativa se basa en el convencimiento de que las leyes que reconocen la autodeterminación de género que defiende la teoría 'queer' "desdibujan a las mujeres como sujeto político y jurídico, poniendo en riesgo los derechos, las políticas públicas de igualdad y los logros del movimiento feminista", según señala el argumentario. El conflicto está servido y eso que la ley aún está en pañales.
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Juicio en la Audiencia Nacional El propietario del macroprostíbulo Paradise de La Jonquera se enfrenta a 52 años de cárcel y multas de 150 millones
- Final abrupto Venden sus casas para dar la vuelta al mundo en tres años y al final cancelan el crucero
- Casi un año de relación Sebastián Yatra confirma su ruptura con Aitana
- Equipos listos La segunda regata preliminar de la Copa América de vela de Barcelona, a punto en Jeddah
- Seguridad viaria Trànsit usa la Inteligencia Artificial para prevenir los accidentes de ciclistas en los túneles
- Colaboración Iberdrola lanza “Construyendo Juntos”, un proyecto pro bono legal para entidades sociales en colaboración con 14 despachos de abogados
- Presidente del Euzkadi Buru Batzar del PNV Andoni Ortuzar: "La apuesta por Imanol Pradales se tomó por unanimidad"
- Congreso Anual de Multinacionales Sánchez afirma que se incentivará la incorporación de los parados al mercado laboral