Gracias a una ley franquista
La Iglesia se ha inscrito 3.722 fincas en Catalunya sin título de propiedad
La Generalitat facilita la relación de bienes por si alguien quiere reclamar su titularidad
Las inscripciones de tierras y edificios se realizaron entre los años 1946 y 2015

El vicepresidente Aragonés y la ’consellera’ Capella, en la ermita de Sant Pere de Vallhonesta, en Sant Vicenç de Castellet (Bages). /
La Iglesia católica ha inscrito 3.722 inmuebles a su nombre en Catalunya, sin ningún título que acredite su propiedad, según ha informado hoy el Govern de la Generalitat. Estos datos constan en el conjunto de los registros de la propiedad de toda Catalunya, según inscripciones hechas entre los años 1946 y 2015 gracias a una ley franquista. Toda esta información han sido puesta a disposición del público a través de una página web para que los posibles verdaderos propietarios puedan reclamarlas a través de una mesa de negociación específica creada por la Generalitat y también presentada hoy.
Estas inscripciones registrales se denominan inmatriculaciones y se refieren tanto a fincas rústicas (41 %) como a construcciones dedicadas al culto en su mayoría (50 %) -templos, ermitas, cementerios, capillas, conjuntos eclesiásticos y santuarios-. Las inmatriculaciones se han ido realizando a lo largo de 70 años gracias a una reforma legal franquista, realizada en 1946, que facultaba a los obispos a actuar como notarios o registradores y a inscribir por tanto propiedades a nombre de la Iglesia sin documentar su titularidad.
En una ermita del Bages
Estos datos han sido facilitados hoy en una visita a la ermita de de Sant Pere de Vallhonesta, en Sant Vicenç de Castellet (Bages), que han realizado el vicepresidente del Govern, Pere Aragonés, y la 'consellera' de Justícia, Ester Capella. Este municipio y ese lugar han sido escogidos ya que se trata de una de las numerosas propiedades eclesiásticas cuya propiedad reclama un particular y también el pueblo de Sant Vicenç de Castellet.
La Generalitat es la primera Administración del Estado que ofrece el listado de estos bienes eclesiásticos y que incluso los ha reunido en un mapa interactivo con el fin de que los particulares, entidades y ayuntamientos que quieran reclamar alguna de esas propiedades puedan iniciar los trámites. También se ha creado una mesa de negociación para ese fin a través del Centre de Mediació de Catalunya, lo que ahorrará costosos y largos procesos judiciales a los afectados.
"La inmatriculación ha enfrentado a la Iglesia con particulares y administraciones"
'Consellera' de Justícia
La 'consellera' Ester Capella ha recordado que "la inmatriculación de fincas ha enfrentado a la Iglesia con particulares y administraciones, que ahora al menos pueden saber dónde están estas propiedades, de qué tipo son y a nombre de quién se han registrado". Capella ha destacado el arduo trabajo realizado por los registros de la propiedad de Catalunya para crear esta base de datos hecha pública ahora, que incluye desde iglesias hasta plazas públicas colindantes a esos templos.
"Cualquier administración o particular se puede considerar legítimo propietario y ahora hay que estudiar cada caso y hacer todo lo posible para salir de dudas. No se trata de señalar a nadie con el dedo, sino de buscar soluciones -ha matizado la 'consellera'-. Esto no va contra nadie, sino a favor de la transparencia. Tenemos un problema y todas las partes deben admitirlo y reconocerse. Por eso divulgamos las inmatriculaciones y hacemos un llamamiento para que la Iglesia se siente, negocie, dialogue y pacte".
- Incertidumbre económica Nuevo aviso de la OCU sobre la jubilación en España
- Mañana de estreno Patinetes en el transporte el primer día de prohibición: "Hoy no te multamos pero no puedes traerlo"
- Nuevos subsidios Pensión para las amas de casa: Importe y requisitos para solicitarla este 2023
- Historias inmobiliarias Lluïsa, la inquilina de renta antigua que se quedó sola en un edificio de Barcelona
- Investigación en marcha La jueza del 'caso Alves': "Existen indicios mucho más que suficientes"
- Xavi pasa facturitas, con su 4-4-2, camino de los 100 puntos
- Las reacciones Xavi sobre los 50 puntos: "Vamos por el buen camino"
- Informe de Esade El tope al gas ahorró unos 209 euros en la factura regulada de la luz en 2022
- APUNTE Un invierno para recordar
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 2 de febrero de 2023