MEDIOAMBIENTE
La cifra de incendios se desploma por el confinamiento y las lluvias
En lo que va de año han ardido un 63% menos de hectáreas que en el 2019

Un bombero trabajando en el incendio de la Ribera d’Ebre. /
Un total de 18.523 hectáreas han ardido en lo que va del 2020, un 63,5% menos que en los mismos meses del 2019, cuando fueron arrasadas 50.785 hectáreas de bosques, y la mitad que la media de los últimos 10 años, que es de 41.404 hectáreas quemadas, debido al confinamiento y las lluvias, según datos de la Subdirección de Política Forestal del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
En total, hasta el 12 de julio, se han producido 3.607 incendios forestales, un 50% menos que en los mismos meses de 2019, cuando se produjeron 7.225 incendios de este tipo, y un 40% menos que la media de los últimos 10 años, que es de 6.058. Además, hasta la fecha se han producido tres grandes incendios forestales (dos en Tinero, Asturias, y uno en Las Palmas de Gran Canaria) frente a los siete que ya se habían desatado a estas alturas en 2019.
El subdirector de Política Forestal, José Manuel Jaquotot, y la jefa de servicio del Área de Defensa de Incendios Forestales, Elena Hernández, achacaron ayer esta reducción en el número de incendios, por una parte, al confinamiento de la población española durante el estado de alarma decretado por la pandemia del covid-19, y por otra, a las condiciones meteorológicas favorables, con una primavera "bastante lluviosa".
"El confinamiento ha ayudado a que haya menos incendios porque el ser humano es la causa fundamental y al no estar en el monte es mas difícil que se produzcan", precisó Jaquotot durante la presentación de los datos. A esto se suman las "condiciones meterológicas favorables" con una "primavera bastante lluviosa" y la "llegada tardía de las altas temperaturas", según matizó Elena Hernández.
"Ser cautelosos"
Así, los especialistas destacaron que los números son «buenos», pero pidieron ser "cautelosos" porque, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se espera que en la mayor parte de España pueda hacer más calor de lo normal.
Noticias relacionadasJaquotot subrayó que con los incendios forestales "nunca se puede estar tranquilo", pero, de momento, los números son buenos, incidió, para explicar que el "cambio climático no tiene toda la culpa de una mayor o menor incidencia de fuegos", sino que se trata de un componente más.
"El cambio climático alarga los veranos y, probablemente, en un futuro la época estival sea más larga, pero este factor no implica que la campaña forestal sea mas violenta", comentó el experto, para quien el abandono rural es mucho más relevante en la actualidad que el calentamiento, y abogó por una "mejora" en la gestión de los montes, porque un monte descuidado tiene muchas más posibilidades de arder. En ese punto, Jaquotot ha mostrado su deseo de invertir más en "prevención".
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- Sudáfrica frena un presunto intento de tráfico ilegal de más de 440 niños desde Zimbabue
- LE HAVRE - PSG (0-2) Debut estelar de Arnau Tenas con el PSG
- Baloncesto Jokubaitis saca al Barça de un aprieto ante el Granada
- Fin de la tregua 700 muertos en las últimas 24 horas en Gaza: la cifra más alta de fallecidos desde el alto al fuego
- Cumbre del clima La UE respalda dos iniciativas para mejorar la ayuda a países vulnerables