CAMBIOS POR EL CORONAVIRUS
¿Cómo serán las bodas en la nueva normalidad (y en las fases 2 y 3)?

Una pareja contrae matrimonio / periodico
España avanza en la desescalada de la crisis sanitaria del covid-19 y ya es más fácil celebrar una boda. El alivio del confinamiento facilita así las ceremonias matrimoniales, tras una época en la que el coronavirus había complicado pasar por la vicaría.
El decreto que regula la nueva normalidad no precisa cómo pueden ser los enlaces, por lo que habrá que esperar al desarrollo reglamentario de la norma para conocer los detalles. En cualquier caso, todo apunta a que los requisitos serán más amplios que los establecidos para las bodas en fase 3.
De momento, con el avance de la desescalada ya es más fácil dar el 'sí quiero', puesto que todos los territorios están en la fase 2 y 3.
Así deben ser los enlaces dependiendo de la fase en la que se encuentre cada territorio:
Fase 2: máximo de 100 personas al aire libre, 50 en espacios cerrados
Las bodas pueden realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, siempre que no se supere el 50% de su aforo. En total, podrán asistir un máximo de 100 personas en espacios al aire libre o de 50 personas en espacios cerrados.
Además, es obligatorio mantener la distancia social entre los invitados, el uso de mascarilla y la higiene de manos. También habrá que garantizar la separación de las mesas durante el banquete, y los camareros tendrán que usar pantallas de protección.
Fase 3: máximo de 150 personas al aire libre, 75 en espacios cerrados
Se permiten las bodas y la asistencia a lugares de culto siempre que no se supere el 75 % del aforo hasta un máximo de 150 personas en espacios al aire libre o de 75 personas en espacios cerrados. Se mantienen las precauciones sanitarias (mascarillas, distancia e higiene de manos).
España es el cuarto país de la Unión Europea donde menos personas se casan, con un ratio de 3,5 bodas por cada 1.000 individuos, y el tercero con más divorcios, el 57,2 % de los enlaces, según datos publicados por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. En concreto, se celebran al año 170.000 bodas según el INE.
La mayoría de ella se concentran entre abril y octubre y el presupuesto medio ronda los 20.500 euros, según datos de un estudio elaborado por el portal Bodas.net en colaboración con ESADE y Google. El sector de las bodas prevé unas pérdidas de 3.500 millones de euros a consecuencia del confinamiento por la pandemia, y las perspectivas no son nada halagüeñas, dado que las parejas prefieren posponer sus compromisos hasta al menos 2021, a la espera de que se suavicen las "incómodas" medidas de distanciamiento social. El sector, que genera unos 350.000 empleos directos, factura alrededor de 6.000 millones de euros anuales.
- Eric Gielen, profesor de urbanismo: 'No tiene sentido barrer la calle con estas temperaturas; se debería hacer por la noche
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- Las tormentas marcan el fin de semana en Catalunya: alerta roja en Catalunya Central y tormentas eléctricas en el Empordà
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Dos muertos y seis heridos en un accidente en la A-2 en Soses con cuatro coches implicados
- Fin de semana de lluvia y calor en Catalunya: el Meteocat activa avisos tanto por precipitaciones torrenciales como por calor nocturno
- Tres de cada cuatro centros integrados de FP ven a las empresas 'poco o nada dispuestas' a colaborar con la FP Dual
Capacitar para decidir: el valor de la Escola de Salut Catalana
