investigación médica
Logran un fármaco eficaz contra el cáncer de pulmón
En el ensayo clínico internacional ha participado el Instituto Oncológico Doctor Rosell del Hospital Universitario Dexeus de Barcelona
Se trata de un medicamento oral llamado tepotinib, un inhibidor de MET altamente selectivo, que se ha probado con éxito en pacientes

Gente fumando en terrazas al aire libre. /
Un ensayo clínico internacional en el que ha participado el Instituto Oncológico Doctor Rosell (IOR) del Hospital Universitario Dexeus de Barcelona ha demostrado la eficacia de un nuevo fármaco oral dirigido contra la mutación de un gen que causa cáncer de pulmón.
El ensayo, en fase 2 y cuyos resultados publica la revista 'The New England Journal of Medicine', ha tratado con tepotinib a 152 pacientes con 'cáncer de pulmón de célula no pequeña avanzado' con alteraciones en el gen MET detectadas a través de biopsia líquida o de biopsia de tejido.
Según ha explicado el jefe clínico del IOR en el Hospital Universitario Dexeus y coautor del estudio, Santiago Viteri, entre el 3 y el 4 % de los pacientes con cáncer de pulmón de célula no pequeña (CPNM) presentan una serie de mutaciones en el oncogén MET, activando su función como promotor tumoral en este tipo de cáncer.
Estas mutaciones producen alteraciones que impulsan el crecimiento del tumor a través de una mayor proliferación celular, invasión y metástasis.
El objetivo del ensayo era evaluar la eficacia y seguridad del fármaco oral tepotinib, un inhibidor de MET altamente selectivo, en esta población de pacientes.
"Esta mutación se encuentra entre el 3-4 % de los tumores de pulmón y se presenta mayoritariamente en pacientes mayores de 70 años, independientemente de su exposición al tabaco. Los resultados de las terapias disponibles como inmunoterapia o quimioterapia para tratar este tipo de cáncer de pulmón de célula no pequeña suelen ser pobres, así que si somos capaces de inhibir selectivamente la actividad de esta mutación alargamos la vida de estos pacientes y mejoramos su calidad de vida", según Viteri.
Los resultados del ensayo indican que el 46 y el 50 % de los 152 pacientes tratados presentaron actividad antitumoral duradera, lo que fue confirmado después mediante secuenciación de última generación en muestras obtenidas por biopsia líquida.
Noticias relacionadasEl inicio de la respuesta fue principalmente en las 6 semanas posteriores a empezar la terapia, con una media de duración de respuesta de más de 11 meses.
"Además -ha añadido Viteri- los resultados fueron similares en los dos grupos de pacientes: aquellos en los que la mutación se detectaba en biopsia de tejido como en los que se detectaba en biopsia líquida para la que únicamente necesitamos una muestra de sangre y que podría ser la opción menos invasiva para identificar a los pacientes candidatos a este tratamiento".
- Combustible Los conductores sonríen: Cepsa lanza este descuento en Semana Santa
- Transporte público El Govern prevé captar a 15 millones de usuarios al año con la prolongación de la L4 de metro en Barcelona
- Ruta de moda Joaquín Costa: así es la calle de Barcelona a la que hay que ir
- Transporte público Cerrada una estación de la L4 del metro de Barcelona
- Momento histórico Donald Trump, primer expresidente de EEUU imputado por cargos penales
- Investigación Aparece un cadáver sin cabeza en el puerto de Tazones, en Asturias
- Bodas de oro TVE celebra los 50 años de 'Informe semanal', el programa en el que debutó la reina Letizia
- Investigación Libertad para los dos menores detenidos por la supuesta violación de una adolescente en Petrer
- En una sentencia El Supremo confirma la prisión de un cardiólogo que intentó grabar a una médico residente en la ducha
- Astronomía Descubren un extraño objeto cósmico que es tres cosas a la vez