Polémica en Madrid
Los geriatras niegan que se rechazara derivar ancianos a los hospitales
En España "no ha pasado nada diferente al resto del mundo occidental", afirma José Augusto García Navarro, presidente de la Sociedad Española de Geriatría

Una persona mayor es atendida en una residencia de mayores en Madrid. /
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología ha subrayado que se han "malinterpretado" y "tergiversado" por grupos de interés el sentido de los protocolos y circuitos puestos en marcha sobre el tratamiento de ancianos de residencias durante la crisis del coronavirus, ha defendido la labor de este colectivo médico y han negado que se haya rechazado su derivación a hospitales de Madrid, como revela los 10.300 efectuados.
La cuestión del protocolo de supervisión médica en Madrid ha generado polémica a raíz del envío por error de un borrador que aludía a restricciones en la derivación de hospitales, algo que la Consejería de Sanidad ha dicho que "nunca" se llegó a aplicar. No obstante, el PSOE ha pedido la dimisión del titular de este departamento, Enrique Ruiz Escudero, y Unidas Podemos pedirá su reprobación.
La Sociedad Española de Geriatría ha asegurado que cuando a un anciano se le ha intentado tratar en su residencia ha sido porque la derivación al hospital "no le iba a proporcionar un beneficio en su pronóstico vital" y ha recordado que en el periodo "más virulento" de la pandemia la situación de los hospitales era "de guerra".
Los hospitales estaban tensionados al máximo y eran "un entorno no adecuado a personas tan frágiles y tan dependientes", según ha recalcado el presidente de esta sociedad, José Augusto García Navarro, para aseverar que en España "no ha pasado nada diferente al resto del mundo occidental". Así, ha apuntado que el porcentaje de fallecidos de covid-19 sobre el total es del 82% en Canadá, el 51% en Francia o el 58% en Noruega.
10.300 traslados
En declaraciones a Europa Press, García Navarro ha explicado que 10.300 residentes fueron trasladados desde su residencia a hospitales desde el 1 de marzo hasta el día 5 de junio (una media de 106 cada día). Esas cifras, afirma, revelan que nunca hubo intención de no trasladar, que no se han negado "ni camas ni respiradores" y que el discurso de que no se les dio una correcta atención es "fácil de desmontar" a tenor de las cifras de otros países.
"No es un problema del sistema sanitario, el problema es que esta pandemia es una barbaridad, muy virulenta y que de momento no hay cura", ha añadido. El presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología ha señalado que "todos intentan buscar un culpable", especialmente ahora que hay "centenares" de denuncias en los juzgados. Pero, a su parecer, "hay un solo culpable: la enfermedad por coronavirus, covid-19".
En su opinión, se han "malinterpretado el sentido de los protocolos y circuitos puestos en marcha, tergiversación realizada por grupos de interés variopintos", en algunos casos con componente "político". "Ha habido en algunos casos confusión y en otros tergiversción", ha explicado a Europa Press.
Otro aspecto es que en residencias de mayores, que veían cómo se incrementaba la complejidad de personas atendidas, se afanaron en reforzar sus equipos médicos y de enfermería desde hace años y de forma voluntaria. "La gran mayoría, en mi opinión, posiblemente no lo ha hecho porque no les obligaba la normativa. Habrá que reflexionar", ha agregado.
- Seguridad Social Calcula cómo queda tu pensión en 2024: esto es lo que cobrarás | CALCULADORA
- Pódcast Exclusiva Mamarazzis: Sebastián Yatra tuvo la iniciativa en su ruptura con Aitana
- Administración La Seguridad Social “se harta” y resuelve una duda muy común
- Investigación Un hombre degüella a su mujer en el domicilio familiar en Valencia
- Precios abusivos El Ayuntamiento de Barcelona investigará el "ático" de 12 metros cuadrados alquilado por 650 euros mensuales
- Accidentes de tráfico Fallecen diez personas tras chocar un bus y un camión en la República Dominicana
- Óbito Muere a los 100 años Henry Kissinger, exsecretario de Estado de EEUU
- Derecho humanos El Tribunal Constitucional de Perú sostiene que el exautócrata Fujimori debe salir de la prisión
- Migración Un vecino, tras salvar a siete inmigrantes en aguas de Cádiz: "Jamás había visto una aberración semejante"
- Ocho años del Acuerdo de París: una llamada a la acción individual y global contra el cambio climático