Conciliación por el covid-19
Un 27% ha hecho horas extra durante el teletrabajo y las madres sufren más distracciones en el hogar

Una mujer teletrabaja en su casa (en pijama). /
El 56% de los trabajadores asegura haber rendido más en su casa que en su puesto de trabajo habitual. Un 15% no es favorable al trabajo remoto, casi el doble que antes de iniciarse el estado de alarma. El 29% ha aumentado el uso del móvil por motivos laborales y los hombres han estado mejor equipados por sus empresas. Son datos del II Estudio de teletrabajo y dispositivos para la conexión, realizado por Ipsos Digital para Celside Insurance,
Desde que se declaró el estado de alarma, el 49% de los españoles ha trabajado de forma remota según el II Estudio de teletrabajo y dispositivos para la conexión, realizado por Ipsos Digital para Celside Insurance, líder en seguros para dispositivos móviles. El 56% de los trabajadores asegura haber rendido más en su casa que en su puesto de trabajo habitual y también hay quienes aseguran que han rendido menos, especialmente las madres: un 20% afirma haber sufrido distracciones en el hogar frente al 11% de los padres.
Tras seis semanas de teletrabajo por el estado de alarma, la opinión hacia esta práctica es menos favorable que inicialmente: se ha pasado de un 8% que no era favorable en marzo a un 15% que se manifiesta contrario en la actualidad. Así se deduce de las diferencias entre los resultados de la primera y la segunda edición del Estudio de teletrabajo y dispositivos para la conexión, realizados el 10 de marzo y el 24 de abril respectivamente.
Las madres, las que más distracciones en el hogar tienen
Los españoles que consideran que se rinde más con el teletrabajo han aumentado un 24%, pasando del 32% antes del estado de alarma, al 56% actual. Las razones del aumento de la productividad son: mejor organización (29%) y hecho horas extra (27%) y, además, el 30% afirma que su empresa le ha exigido más durante el confinamiento.
El porcentaje de personas que quieren trabajar algún día por semana ha pasado del 42% al 56% tras seis semanas de teletrabajo. Tras seis semanas de confinamiento, un 24% optaría por implantar esta práctica la mitad de su jornada; dentro de este grupo son los padres, con un 31%, los que más abogan por esta frecuencia frente al 14% de las madres. Por último, un 15% no es favorable a trabajar ningún día desde casa.
Ordenador y teléfono móvil de empresa para trabajar desde casa
Los dispositivos y programas tecnológicos permiten estar conectados desde cualquier ubicación, siendo el ordenador y el móvil herramientas fundamentales para ello, pero sólo el 34% ha dispuesto de ordenador y móvil de empresa, un 16% solo ordenador y un 35% no ha contado ni con móvil ni con ordenador de empresa, según datos del estudio.
Por géneros se observan diferencias: el 40% de los hombres sí han tenido ordenador y móvil de empresa para el desempeño de las actividades, frente al 28% de las mujeres.
La mitad de los trabajadores asegura que el teléfono es fundamental para comunicarse con su entorno laboral. Un 29% ha aumentado el uso del móvil para cuestiones laborales; son los padres y madres, los que más han empleado el teléfono en su trabajo: un 31% frente a un 17% de adultos sin hijos.
Además, un 25% de los usuarios ha aumentado el uso de su teléfono móvil para seguir formándose y aprender nuevas habilidades útiles para su día a día.
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Conflicto mercantil La jueza ordena al nuevo operador del bar Pinotxo de la Boqueria dejar de usar ese nombre comercial
- Estados Unidos Nuevo pago en cuestión de horas: el Seguro Social lo enviará a millones de personas
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Mercadona La curiosa diferencia entre las cajas azules y las cajas verdes de la pescadería de Mercadona que nadie te había contado
- investigación judicial Negreira sacó en efectivo casi el 30% del dinero que le pagó el Barça
- Pendiente desde 2014 Barcelona desencalla al fin el cierre de la anticuada perrera de Collserola y el traslado a Montcada
- La Abogacía del Estado pide tres años y medio de cárcel para Jové y no acusa a Salvadó por el 1-O
- Iglesia católica Archivada la causa contra Benedicto XVI por su presunta complicidad en casos de abusos en Alemania
- Debate en el Congreso 'Fact-check' al discurso de Tamames en la moción de censura de Vox