para afrontar la desescalada
Los resultados del estudio de seroprevalencia no estarán hasta dentro de dos meses
El trabajo, que empezará el 27 de abril, analizará a más de 60.000 personas en dos oleadas para ver la inmunización de la población frente a la covid-19

Trabajadores sanitarios hacen un test de coronavirus a uno de los ingresados en la residencia de ancianos Sant Miquel, en Barcelona. /
El estudio de seroprevalencia, que está preparando el Ministerio Sanidad, junto al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), para estimar la inmunización de la población española frente al covid-19, empezará a realizarse el próximo lunes, 27 de abril. Sin embargo, los resultados no se tendrán hasta, al menos, dentro de dos meses.
Y es que, según han informado a Europa Press fuentes sanitarias, el trabajo se realizará en las próximas dos semanas, habrá una semana de descanso y, posteriormente, se volverán a realizar las pruebas a la misma población durante otras dos semanas, para descansar de nuevo una y finalizar realizando las pruebas durante otros 15 días.
En total, como ya lo ha anunciado el Gobierno, se van a analizar a través de los centros de salud de las comunidades autónomas a 60.000 personas, a las cuales se les va a realizar una determinación de anticuerpos a través de test rápidos facilitados por el Ministerio de Sanidad, una prueba de marcadores serológicos con estudios sanguíneos y una encuesta.
El trabajo ya se podría estar realizando en algunas ciudades como, por ejemplo, Zaragoza, si bien no será hasta el próximo lunes cuando comience de manera oficial el estudio en el que se van a analizar a más de 60.000 personas en dos oleadas, ambas de unas 30.000 personas.
El estudio va a estar liderado por la directora del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Raquel Yotti, y se espera obtener resultados dentro de varias semanas. Los test serológicos, como ya ha avanzado en alguna ocasión el ministro de Sanidad, Salvador Illa, se aplicarán a la población general para saber si ya ha pasado la enfermedad y comprobar qué porcentaje de españoles ya es inmune, con el objetivo de que ayude a ir relajando las restrictivas medidas de distanciamiento social.
Te puede interesarAsimismo, este martes el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha asegurado que este estudio va a ser "muy importante" para llevar a cabo los planteamientos de la fase de desescalada, en la que ya trabaja el Gobierno.
"Es muy importante para nuevas fases saber el número real, o al menos una estimación lo más precisa posible, del número de personas que se han infectado", ha apuntado Simón, aunque ha avisado de que "es una información importante pero no la única".
- Vídeo Pifia de TVE en su retransmisión de los Goya en Facebook: se cuelan comentarios machistas sobre las invitadas
- La carrera al Camp Nou Elecciones del FC Barcelona: Última hora en DIRECTO
- Los datos del día de Salut La epidemia se estanca en Catalunya, con un aumento de las hospitalizaciones
- Flechazo María encuentra en 'First Dates' a su prototipo de hombre ideal: "Como Santiago Abascal, varonil y muy facha"
- reacciones Foment dice que el Govern hizo "el ridículo" con el plantón a Seat
- Vídeo Pifia de TVE en su retransmisión de los Goya en Facebook: se cuelan comentarios machistas sobre las invitadas
- Los datos del día de Salut La epidemia se estanca en Catalunya, con un aumento de las hospitalizaciones
- La carrera al Camp Nou Elecciones del FC Barcelona: Última hora en DIRECTO
- reacciones Foment dice que el Govern hizo "el ridículo" con el plantón a Seat
- Según la Seguridad Social 2 de cada 3 autónomos pagarán menos con el nuevo sistema de cotización por ingresos