ESTUDIO UNIVERSITARIO
El 90% de los ciudadanos sigue las noticias al menos una vez al día
Los medios de información duplican la audiencia por la pandemia y suben las marcas conocidas
Crecen también las suscripciones a medios digitales por el confinamiento

Un hombre protegido con una mascarilla lee un diario donde se informa del ingreso hospitalario de Boris Johnson por coronavirus. /
La crisis del coronavirus ha provocado que el 78% de la ciudadanía se informe más que antes de la pandemia: el 90% de los ciudadanos se informa como mínimo una vez al día, y el 52% lo hace tres o más veces en el día, cuando antes de la crisis solo lo hacía el 28%. Estos datos son parte de los resultados de la investigación sobre los cambios en el consumo informativo durante el confinamiento por el coronavirus realizada por el grupo de investigación Digilab, de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna (Universitat Ramon Llull), entre el 3 y el 10 de abril con una muestra de 1.220 personas de todo el Estado español.
Los investigadores destacan, además, que la ciudadanía tiende a refugiarse en los medios conocidos, con los diarios digitales (38,3%) como primera opción, seguidos de los informativos de televisión (33,9%), sobre todo los de cadenas públicas. La prensa es uno de los servicios esenciales de estos días.
Ademñás, el 52% de la ciudadanía acude directamente al web del medio que le interesa, y pierden peso el acceso a los medios a través de las redes sociales y de Google (38,1%), una vía más frecuente en circunstancias normales.
Un 6,1% de los encuestados afirma que se han subscrito a un contenido digital durante el confinamiento, un dato significativo en un país poco predispuesto a pagar por la información.
Sobreabundancia
Otro 42,7% de los ciudadanos señalan, sin embargo, que la abundancia de información les genera angustia o estrés. Tres de cada cuatro ciudadanos sostiene que los medios están condicionados o muy condicionados por su línea editorial en el tratamiento informativo de la pandemia, y el 44,6% indica que están generando una alarma social innecesaria y abordan la crisis desde un punto de vista sensacionalista.
Noticias relacionadasLas redes sociales, por su parte, se han convertido más en una forma de diversión que en una vía informativa. El 80,3% dice que ha recibido noticias falsas o de veracidad dudosa sobre la pandemia, sobre todo a través de WhatsApp, y el 73,5% dice que las comprueba, al menos en lo que les afecta directamente, mayoritariamente en los medios conocidos.
Un 71% de los ciudadanos afirma haber compartido algún meme sobre la crisis del coronavirus, sobre todo a través de WhatsApp, que han difundido "por diversión" (69%) o para “dar mi punto de vista” (13,7%).
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Las PAU 2022 en Catalunya Los trillizos sobresalientes de Cabrils, 10 años después de la selectividad
- La "ácida" crítica de un gallego al Park Güell de Barcelona
- Comida en la capital Robert de Niro visita Barcelona para disfrutar de un buen marisco
- Resultados de las PAU 2022 en Catalunya Un alumno de Sabadell y una estudiante de Sant Vicenç dels Horts sacan un 10 en selectividad
- Solo ver y probar Indignados con Shein en Barcelona: largas colas para no poder comprar nada
- Recuperación El Gobierno anticipa un boom de turistas en verano pese al golpe de la inflación
- Cinco propuestas ¿No sabes qué llevarte para comer a la playa? Mira estas recetas y no te calientes la cabeza
- Cumbre de la OTAN Macron: "El apoyo a Ucrania continuará el tiempo que sea necesario"
- Desorden público Detenido por llamar 33 veces al 112 alertando de falsas batallas entre bandas
- Última hora Jorge Javier causa baja en Telecinco: ¿por qué no presentará hoy 'Supervivientes tras su ausencia en 'Sálvame Mediafest'?