denuncia
Alerta por las desinfecciones fraudulentas por el coronavirus
La Asociación de Empresas de Control de Plagas señala que el intrusismo "empieza a ser preocupante"
"Limpiar no es lo mismo que desinfectar", destacan, y el fraude "puede comportar contagios"

Personal sanitario desinfecta un hospital en Brasil por el covid-19. /
La Asociación de Empresas de Control de Plagas de Catalunya (ADEPAP) ha alertado de que, a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus, hay empresas de limpieza no especializadas que están realizando servicios de desinfección fraudulentos.
Estos servicios, según la ADEPAP, no son efectivos y se realizan sin los equipos de protección individual necesarios, con el riesgo que esto conlleva para los trabajadores, y sin las garantías necesarias, algo que quien los contrata no tiene manera de comprobar previamente.
El presidente de la asociación, Quim Sendra, ha explicado en un comunicado que para comprobar a posteriori si un espacio ha sido desinfectado hay que "tomar muestras de la superficie de una zona antes y después del tratamiento y llevarlas a un laboratorio independiente".
Entonces "se verá claramente la ineficacia de este tipo de tratamientos no profesionales ni especializados", aunque "no es habitual que los usuarios hagan este tipo de comprobaciones", ha apuntado.
Sistemas de producción de ozono
Desde ADEPAP han señalado que una de estas prácticas fraudulentas consiste en la utilización de sistemas de producción de ozono, que "es un magnífico desinfectante en agua, pero muy malo en aire" y han añadido que en el mejor de los casos "disponiendo de equipos mucho más profesionales que los que utilizan estas empresas podrían eliminar bacterias, pero nunca virus".
Sendra ha asegurado que el intrusismo profesional "empieza a ser preocupante, más cuando estamos hablando de un verdadero problema de salud pública".
Ha recordado que "limpiar no es lo mismo que desinfectar, y no realizar correctamente las desinfecciones implica que, en el caso de virus y bacterias, estas continúen presentes en las superficies mientras que quien ha contratado el servicio tiene una falsa sensación de seguridad".
"Es un fraude muy grave que puede comportar contagios tanto entre los que prestan el servicio como entre quienes lo han contratado", ha recalcado.
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- De la prehistoria Una soltera ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Consumo La victoria póstuma de El Hematocrítico: multa a los Cines Yelmo por no permitir palomitas compradas fuera
- Bocados 'low cost' Dónde comer barato estos días de puente en Barcelona
- Elecciones EEUU 2024 Haley sufre y DeSantis domina en el último debate del año entre republicanos con Trump de nuevo ausente, protagonista y líder
- Armengol reclama no usar-la com un tòtem
- Recelo vecinal La 'guerra de las terrazas' de Enric Granados entra en hibernación con leves síntoma de mejora
- Educación en Catalunya ¿Qué ha pasado con el alumnado migrante y las pruebas PISA?: mentiras, verdades y retos
- Entrevista Josep Sánchez Llibre (Foment): "Una política fiscal como la de Madrid o València haría más atractivo que volvieran las empresas"