esta madrugada
Varias decenas de migrantes logran saltar la valla de Melilla
Han participado unas 300 personas de origen subsahariano en uno de los intentos de entrada más numerosos de los últimos meses

Un policía trata de hacer bajar a uno de los inmigrantes encaramados a la valla de Melilla. /
La valla de Melilla ha registrado esta madrugada uno de los intentos de entrada más numerosos y violentos de los últimos meses, en el que podrían haber participado unos 300 inmigrantes de origen subsahariano, de los cuales alrededor de varias decenas ha conseguido su propósito.
Fuentes policiales han informado a Efe de que este salto a la valla se ha producido en torno a las cinco de esta madrugada por la zona del centro de menores de la Purísima, una de las tres donde efectivos del Ejército fueron destinados la semana pasada para que colaboraran con la Guardia Civil en la vigilancia del perímetro por el estado de alarma.
Los subsaharianos que han conseguido acceder a Melilla se han dirigido a la carrera al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), donde les han denegado la entrada por el momento.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad Europa, congelada: la nieve obliga a cancelar decenas de vuelos y trenes
- Televisión Éste es el dineral que ha tenido que pagar María Patiño en el juicio con Antonio David Flores
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Tribunales Los investigados por el 'caso Rubiales' piden aplazar la declaración de Jenni Hermoso pero la futbolista se opone
- Movilidad Se instalan 28 radares pedagógicos y una nueva señal de tráfico en Barcelona
- 50 años del magnicidio 'Matar al presidente': ¿quién ayudó a ETA en el asesinato de Carrero Blanco?
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Proceso judicial pendiente La célebre activista Agnes Chow se refugia en Canadá para evitar el proceso judicial en Hong Kong