crisis del coronavirus
Más de 12.000 trabajadores sanitarios, infectados por covid-19 en España
El Ministerio de Sanidad baraja el traslado de pacientes contagidos entre comunidades autónomas

zentauroepp52910175 coronavirus madrid200324181437 / periodico
La directora adjunta del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, María José Sierra, ha cifrado en 12.298 el número de trabajadores sanitarios infectados por el covid-19 en España, lo que representa el 14,4% del total de contagiados (85.195).
Sierra ha explicado que la mayoría, entre un 85% y un 90%, se están "recuperando en su casa con atención domiciliaria" y que "en general, tienen una evaluación buena ".
Sin embargo, admitió que se trata de una cifra elevada y dio las gracias al colectivo médico por su ejemplo de "dedicación y compromiso". El último dato oficial sobre profesionales contagiados, facilitado el pasado viernes, ascendía a 9.444.
Además, Sierra ha apuntado que la capacidad de las unidades de cuidados intensivos (UCI) en Madrid y Catalunya se encuentra "al límite o a punto de alcanzarlo", una situación que también sufren las comunidades "con más casos".
Relevo de Simón
En sustitución de Fernando Simón por su positivo por coronavirus, Sierra ha asegurado en rueda de prensa, tras la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus, que la presión sobre las UCI es la principal preocupación de las autoridades sanitarias en este momento.
En cuanto a los médicos contagiados, Sierra ha agradecido a los profesionales en primera línea contra el virus, que "están dando un ejemplo de dedicación y compromiso". Según las cifras aportadas por Fernando Simón este sábado, el 8,8% de los profesionales infectados requiere hospitalización, un porcentaje "muy inferior" al del resto de pacientes, donde se sitúa por encima del 40%.
El experto apuntó que la situación de colapso sanitario se podría aliviar si más profesionales sanitarios no tuvieran que dejar su actividad laboral por contagio. "Tenemos un número muy importante de sanitarios afectados, comparado con otros países", admitió Simón, aunque apostilló una vez más que su tasa de ingreso hospitalario es mucho más baja, por lo que considera que los casos son más leves.
Traslado de pacientes
El Ministerio de Sanidad baraja el traslado de pacientes con coronavirus entre comunidades autónomas y para ello está en contacto con ellas para saber las necesidades que tienen y articular todo lo que haga falta. Así lo ha asegurado Sierra, quien ha señalado que lo que se está produciendo en estos últimos días es un traslado de material sanitario de las comunidades menos afectadas a las que lo están más.
Se trata sobre todo de respiradores que tienen las comunidades con menos pacientes en las unidades de cuidados intensivos hacia las que tienen más carga en este sentido. Y una de las cosas que se está valorando, ha dicho Sierra, es "el posible traslado de pacientes" entre territorios: "por ello estamos totalmente en contacto, para ir viendo las necesidades y lo que haga falta, si está a en nuestras manos, intentaremos articularlo, desde luego", ha subrayado.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- Alicia González, psicóloga: 'Cuando un hombre dice que no está pensando en nada, a veces es verdad. Se debe a...
- Rafael Santandreu, psicólogo: 'La verdadera fortaleza emocional se construye desde dentro, entrenando la mente
- Dos jóvenes ugandeses inventan un ‘sobre mágico’ que alarga la vida de la fruta de forma natural
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Catalunya lanza una alerta por calor intenso tras la primera noche tórrida de la temporada