LISTO PARA PRODUCIRSE
Un nuevo dispositivo respiratorio trata el covid-19 fuera de la uci
Ingenieros británicos y alemanes han creado un aparato que suministra oxígeno a los pulmones sin necesidad de usar un respirador

Los dispositivos CPAP son menos invasivos que un ventilador. /
Ingenieros británicos y alemanes han conseguido fabricar, en menos de una semana, un dispositivo que permite a los pacientes infectados de coronavirus ser tratados fuera de la unidad de cuidados intensivos (uci), ha anunciado este lunes la University College London (UCL) en un comunicado.
El aparato, elaborado conjuntamente por la UCL, el University College Hospital de Londres y Mercedes Formula One, suministra oxígeno a los pulmones sin necesidad de utilizar un respirador.
Debido a que el covid-19 provoca tos y dificultades respiratorias -del mismo modo que afecta en mayor medida a las personas con patologías respiratorias-, los equipos de respiración asistida son esenciales para el tratamiento de pacientes.
Parecidos a los CPAP
La nueva máquina funciona de forma similar a los CPAP (dispositivos de presión positiva continua en la vía aérea), que ya se utilizan en los hospitales y para tratar patologías como la apnea del sueño en las casas.
Se trata de una máscara facial que suministra un flujo constante de aire y oxígeno en la boca y la nariz del enfermo.
Al hacerlo con presión, los pulmones permanecen abiertos y así aumenta la cantidad de oxígeno que ingresa en ellos, reduciendo el esfuerzo del paciente para respirar.
Visto bueno de las autoridades
La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido ya ha dado el visto bueno al aparato, por lo que se han entregado cuarenta de ellos al University College Hospital y a otros tres centros hospitalarios de Londres.
Si su uso resulta efectivo, Mercedes ya ha anunciado que puede producir hasta 1.000 unidades al día en cuestión de una semana.
La profesora Rebecca Shipley, directora del Instituto de Ingeniería de Salud de la UCL, ha explicado que en condiciones normales, desarrollar una máquina de estas características "llevaría años", pero la urgencia para combatir la actual crisis sanitaria ha hecho que se desarrolle en días.
"Pusimos la mirada en un dispositivo simple que ya existía e hicimos ingeniería inversa para poder ser capaces de producirlos rápidamente y a escala", afirmó Shipley en unas declaraciones a la BBC.
Aplicar ingeniería inversa significa que los expertos desmontaron un dispositivo CPAP sin patente, copiaron y mejoraron el diseño y lo adaptaron para que pudiera ser producido en masa.
Aligerar la demanda de respiradores
Según indicaron los expertos, su uso puede ser clave para aligerar la demanda de respiradores y ayudar a salvar vidas al garantizar que las ucis se usen solo para los enfermos más graves.
Noticias relacionadasEn China, donde se inició la pandemia, y en Italia, el país europeo con más casos registrados, los CPAP ya se usan en el tratamiento del coronavirus.
En concreto, en Lombardía, la región italiana más afectada, aproximadamente el 50% de los enfermos que fueron tratados con equipos de CPAP no tuvieron que recurrir a la ventilación mecánica, que se aplica en las unidades de cuidados intensivos y que es mucho más invasiva ya que el paciente tiene que ser sedado.
'Coronavirus hoy'
Suscríbete a nuestra newsletter para conocer toda la actualidad e información práctica sobre el desarrollo de la pandemia y sus repercusiones
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Trayectoria con baches La suerte cambiante de Santiago Ramos: de ganar un Goya a cobrar el paro
- Efectos de la inflación La banca deja de cobrar por los depósitos y se prepara para pagarlos
- Redes sociales El vídeo viral con el que 'Aquí no hay quien viva' "predijo" el éxito de 'Despechá' de Rosalía
- Se llevan las manos a la cabeza Así se quedaron en 'Espejo Público' por el ingrediente "antiguo" de una paella valenciana barata
- Ethiopian Airlines Dos pilotos se quedan dormidos en pleno vuelo y se pasan su destino
- Misión Artemis La NASA identifica las primeras áreas para un futuro alunizaje humano
- A las 21:30 horas Los temas de los nuevos reportajes de 'Informe semanal' en La 1 de TVE
- A las 22:00 horas Los invitados de la nueva entrega de 'Déjate querer' con Toñi Moreno en Telecinco
- A las 21:30 horas Los invitados de la nueva entrega de 'laSexta noche'
- A las 22:10 horas Los dinosaurios vuelven a Antena 3 con 'Jurassic World'