LA CRISIS DEL CORONAVIRUS
México subestima el coronavirus: "Salgan a comer, sigan con su vida normal"
El presidente López Obrador pide a sus ciudadanos que aprovechen el tiempo mientras no avance la pandemia
El país, con 125 millones de habitantes, es un claro candidato a sufrir una fuerte subida de los casos

López Obrador, en una rueda de prensa. /
Ocupa en estos momentos el puesto 52 en el ranking de casos de coronavirus en todos los países del mundo, pero México tiene todos los condicionantes para experimentar un fuerte crecimiento en los próximos días. Su elevada población (tiene 125 millones de habitantes), su situación fronteriza con EEUU y la actitud de su presidente, Andrés Manuel López Obrador, se convierten en factores de riesgo evidentes.
"Saluden a México":
— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) 23 de marzo de 2020
Por quienes despiden a ese país tras el mensaje de su presidente Andrés Manuel López Obradorpic.twitter.com/Rtj8vsJxTF
“Mexicanos, vamos para adelante y no dejen de salir”, proclamó el mandatario en un vídeo, en el que insta a toda la población a salir a las calles, bares, restaurantes... A donde haga falta. Obrador siempre ha considerado a los aztecas con un poder especial para estar por encima de una pandemia que azota a todo el mundo.
"En la primera fase"
"Todavía estamos en la primera fase. Yo les voy a decir cuándo no deben salir. Pero si pueden hacerlo, y tienen posibilidad económica, pues sigan llevando a la familia a comer, a las fondas, porque eso es fortalecer la economía familiar, popular. No hacemos nada bueno, no ayudamos si nos paralizamos sin ton ni son, de manera exagerada. Vamos a seguir haciendo la vida normal, y el presidente les va a decir cuando hay que recogerse", afirmó con total tranquilidad. Se prevé que durante esta semana sí endurezca las medidas con un plan de emergencia sanitaria.
Con China y EEUU repitiendo posición en el ranking de la población mundial y casos de coronavirus (son primero y tercero, respectivamente), parece probable que México escalará posiciones pronto. Ahora suma 326 casos y dos muertes, por detrás de Egipto y Estonia, que cierran el top-50. En la última semana los contagios crecieron el 500% en México.
Críticas en las redes
El líder del país no está siguiendo tampoco las directrices de la OMS para impedir que el brote se siga extendiendo. Las palabras de López Obrador han recibido duras críticas en las redes sociales mientras otros mexicanos recopilan amuletos religiosos para defenderse del covid-19.
El nivel de negligencia criminal del gobierno mexicano, de López Obrador. pic.twitter.com/ESYns0Estd
— Jose Calvimontes (@CalvimontesJ) 23 de marzo de 2020
Noticias relacionadas
El presidente se negó también a cerrar la frontera con EEUU, presumió de tener un trébol de la suerte y descartó cualquier declaración de toque de queda en México. “Yo respeto la decisión de otros países, pero nosotros no necesitamos eso”, dijo.
Las condiciones sanitarias tampoco son las mejores: con 125 millones de habitantes, la mitad de ellos pobres, México solo tiene 4.372 camas para terapia intensiva. Obrador tampoco ha pedido frenar los besos y abrazos. Reivindicó la cercanía como mejor solución y aconsejó la lectura de 'El amor en tiempos de cólera'.
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- Peligro Un informe de la UE confirma la toxicidad del PVC, omnipresente en objetos y materiales cotidianos
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Tenso momento Marisa Paredes pide la expulsión de Ayuso de la capilla ardiente de Concha Velasco: "¿Qué hace aquí? ¡Fuera!"
- "Dudas" El torero Juan Ortega suspende su boda media hora antes de la ceremonia
- Ataque cerca de la Torre Eiffel Un hombre mata con un martillo a un turista alemán en París
- Sorteo Extraordinario ¿Cuánto me puede tocar en la Lotería de Navidad 2023?
- Trabajadores esclavos De la ciberestafa al tráfico de órganos: las nuevas mafias en Asia
- Raphael sigue siendo aquel en el Palau Sant Jordi
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 3 de diciembre de 2023