Campaña para que los comercios ayuden a denunciar la violencia machista
La iniciativa 'Mascarilla-19' también busca proteger a las víctimas de las agresiones domésticas con un mensaje en clave

Manifestación en València el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre del 2019 / periodico
El Institut Català de les Dones (ICD) ha lanzado este viernes una campaña para que los comercios ayuden a las mujeres víctimas de violencia machista y denuncien por ellas la situación de malos tratos cuando estas no puedan hacerlo por encontrarse confinadas con su agresor.
Se trata de unos carteles con el lema 'Establecimiento seguro de violencia machista' que se colocarán en lugares visibles de comercios y establecimientos que mantienen su actividad pese al estado de alarma para que las víctimas de violencia puedan identificarlos y pedir su ayuda para denunciar.
Bajo el lema 'No estás sola' y 'Yo actúo', los carteles incluirán el siguiente mensaje: "Si estos días de confinamiento sientes que tu casa deja de ser un espacio seguro para ti o para tus hijos, aquí llamamos por ti al 900 900 120 o al 112".
A la iniciativa se ha sumado ya el Colegio de Farmacéuticos y los gremios de panaderos, estancos, supermercados y autoservicios, detallistas de alimentación, de fruta y de hortalizas.
En el marco de esta campaña, el ICD también ha pedido a los familiares, vecinos y amigos de mujeres víctimas de violencia que estén más atentos que nunca para que no se sientan solas y ha recordado que a convivencia permanente y forzosa, así como la movilidad reducida o nula pueden favorecer las situaciones de violencia.
'Mascarilla-19'
En el mismo marco, la campaña del Gobierno de Canarias 'Mascarilla-19', impulsada esta semana en colaboración con los dos colegios de Farmacia de las islas y destinada a proteger a las posibles mujeres que puedan ser víctimas de la violencia de género, ha alcanzado sin publicidad a cerca de 200.000 personas y ha sido compartida en unos 3.000 perfiles de Facebook y Twitter.
El objetivo es que las mujeres que puedan estar viviendo una situación de violencia de género en su hogar, motivado por el aislamiento obligado en sus viviendas, o en la calle ante la ausencia de transeúntes, puedan dar la alerta en las farmacias de su barrio, pidiendo una 'mascarilla-19'.
Tras esta petición, el personal farmacéutico realizará una llamada por violencia de género al 112 para alertar de la situación.
'Coronavirus hoy'
Suscríbete a nuestra newsletter para conocer toda la actualidad e información práctica sobre el desarrollo de la pandemia y sus repercusiones
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados
- Incendio forestal en Paüls: confinados 5 municipios del Baix Ebre por un fuego que ha quemado 1.500 hectáreas