el covid-19
Coronavirus: El Gobierno intentará que se haga el test a todos los casos leves en 2 ó 3 días
Sanidad afirma que "se va a hacer un esfuerzo muy importante para retomar las muestras" a las personas con síntomas

Fernando Simón, en una de sus comparecencias diarias en el ministerio de Sanidad para informar de la crisis del coronavirus. /
El Gobierno está preparando una logística para que en dos o tres días se consiga hacer las pruebas a los casos leves con síntomas de coronavirus, según ha comunicado este martes el director del Centro de Emergencias y Alertas Sanidad, Fernando Simón.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité técnico de gestión del coronavirus, en la que se han confirmado ya 11.178 casos positivos y 491 fallecidos, Simón ha explicado que "hay equipos trabajando duramente" para que se puedan hacer pruebas de coronavirus a todos los casos leves, cosa que no sucedía en la actualidad. "España es muy consciente de que una de las medidas de protección es el diagnóstico precoz y el aislamiento de los casos para reducir la transmisión" del virus entre la población, ha subrayado.
Simón ha especificado que con las medidas de estos días el aislamiento está "casi asegurado", pero ha reconocido que "no es lo mismo estar en tu casa sabiendo o no si tienes la enfermedad". "Se va a hacer un esfuerzo muy importante para retomar las muestras a cualquiera que tenga síntomas", ha comentado Simón tras ser preguntado por las recomendaciones de la OMS sobre que es conveniente hacer las pruebas a todo caso sospechoso.
Sobre la capacidad de los pacientes dados de alta de seguir contagiando la enfermedad, Simón ha recomendado que estas personas deben permanecer en cuarentena 14 días tras abandonar el hospital o hasta que tengan al menos una primera prueba negativa. Y en cuanto a un estudio de la revista "Science" que habla sobre casos latentes al inicio de la epidemia, Simón ha afirmado que "una vez que la epidemia se ha iniciado, el número de casos infectados no tiene por qué ser exactamente lo mismo que el total de casos para poder valorar la evolución de la epidemia".
Los aislamientos hay que hacerlos a los transmisores pero es cierto que si al inicio no detectamos casos y dejamos que haya varios puntos de transmisión sin detectar, va a acabar generando el porcentaje de casos graves.
Noticias relacionadasSi ese número latente que transmite sin saberlo es muy grande "obviamente el inicio de la epidemia es más explosivo de lo que podíamos prever si hubiéramos sido capaces de detectar esos casos que se han recogido en el sistema sanitario", algo que "es muy probable" que fuera lo que pasó en Wuhan (China) al inicio de la epidemia, en Italia y "es muy posible que en alguna zona de España haya pasado algo parecido".
Ahora hay que valorar el tiempo entre que esos casos pudieran estar transmitiendo y que se detectaron los primeros casos para ver el "impacto total" en la epidemia en cada país, ha añadido Simón.
- Incertidumbre económica Nuevo aviso de la OCU sobre la jubilación en España
- Urbanismo Barcelona instala dos tirolinas en el tramo sin tráfico en Gran Via entre Glòries y Rambla de Poblenou
- Historias inmobiliarias Lluïsa, la inquilina de renta antigua que se quedó sola en un edificio de Barcelona
- Mañana de estreno Patinetes en el transporte el primer día de prohibición: "Hoy no te multamos pero no puedes traerlo"
- Nuevos subsidios Pensión para las amas de casa: Importe y requisitos para solicitarla este 2023
- Crisis energética Catalunya | Precio por horas de la tarifa regulada de la luz hoy, jueves 2 de febrero
- Actualidad Directo | Últimas noticias sobre la guerra entre Rusia y Ucrania
- El 'Google Maps' de la risa La ruta de la comedia: dónde ver los mejores monólogos en Barcelona
- Innovación Construyen una flota de robots autónomos para limpiar los océanos
- Crisis energética Estas son las 10 gasolineras más baratas de Barcelona hoy, jueves 2 de febrero