LLAMADA AL CIVISMO
Coronavirus: La Comunidad de Madrid urge a los ciudadanos a no aglomerarse
Denuncian la afluencia de madrileños a la Sierra y Almeida cierra parques y jardines para que la gente no vaya
La Policía Nacional ha tenido que acudir a un súper de Villa de Vallecas ante la actitud violenta de varios clientes

Multitud de coches en La Pedriza, esta mañana. /
Las restricciones generadas por el estado de alarma a causa del coronavirus, acentuadas en Madrid por el cierre de comercios (excepto los de alimentación y primera necesidad), han provocado a lo largo de esta mañana algunas tensiones en supermercados de la capital. La Comunidad de Madrid, a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, ha llamado a la calma, a la vez que ha exhortado a los ciudadanos a abandonar las áreas recreativas de la sierra para evitar los contagios. Mientras, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado que se cerrarán parques y jardines a partir de las 16.00 horas de hoy para impedir las aglomeraciones.
Ante las aglomeraciones de personas que lamentablemente y pese a todos los avisos se están produciendo en espacios públicos de Madrid, he ordenado el cierre de todos los parques y jardines de la ciudad a partir de las 16:00 horas de hoy.
— José Luis Martínez-Almeida (@AlmeidaPP_) 14 de marzo de 2020
Agentes de la Policía Nacional han tenido que acudir este sábado a un supermercado del distrito madrileño de Villa de Vallecas ante la actitud violenta de varios clientes que golpeaban las lunas para apremiar a los empleados del establecimiento a abrir. Cientos de personas se aglomeraban a primera hora de la mañana delante de los supermercados de todos los distritos para aprovisionarse de productos de primera necesidad ante el temor de que desaparezcan de las estanterías en el transcurso de la jornada.
Se están produciendo aglomeraciones en algunos centros comerciales y supermercados. Es necesario mantener la calma
— 112 Comunidad Madrid (@112cmadrid) 14 de marzo de 2020
Por favor #quedateencasa #ASEM112#Madrid112#CoronavirusEspaña#CoronavirusMadrid pic.twitter.com/IvAKFcOq9q
"Ante las aglomeraciones detectadas en determinados supermercados en el día de hoy, desde la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid hacemos un llamamiento a los madrileños para que mantengan las distancias de prevención y no se concentren. También queremos hacer un llamamiento a la calma de todos los madrileños, porque no existe un problema de suministros básicos en la comunidad", ha comentado el director de ASEM 112 a través de la cuenta de Twitter de la agencia.
Un metro entre clientes
Asimismo, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 recomienda a los ciudadanos extremar las medidas de prevención, respetando la distancia de al menos un metro entre clientes, y entre los consumidores y los empleados, a fin de evitar posibles contagios
También han reprobado la actitud de algunos madrileños, que hoy se han desplazado a las áreas recreativas de la sierra a pesar de las recomendaciones de permanecer en casa. El tuit incluye un vídeo realizado por agentes forestales en el que se ve un área recreativa de La Pedriza lleno de coches. En los últimos días, ha habido malestar por la salida de muchos madrileños a la costa, igual que ha pasado en Catalunya con barceloneses que han puesto rumbo a la Cerdanya.
Así no Madrid. Así no.
— 112 Comunidad Madrid (@112cmadrid) 14 de marzo de 2020
Es #LaPedriza a las 11:30h. Nos pasa la imagen #AgentesForestalesCM
Es necesario abandonar las áreas recreativas de la Sierra.
Por favor #quedateencasa #CoronavirusEspaña#CoronavirusMadrid #ASEM112#Madrid112 pic.twitter.com/mPaVNzIHMz
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, también ha insistido este sábado en afirmar que el abastecimiento está asegurado y ha instado a no aglomerarse en los supermercados después de los incidentes tras decretarse este viernes el estado de emergencia sanitaria provocada por la epidemia del coronavirus.
A través de su cuenta de Twitter, Villacís ha afirmado: "Madrid es una de las ciudades mejor preparadas para situaciones críticas". "Insistimos, el abastecimiento está asegurado, lo que no son seguras son las aglomeraciones", ha enfatizado. Además, ha recalcado que Mercamadrid ha informado que mantiene la actividad para garantizar el abastecimiento de alimentos a la ciudadanía.
Noticias relacionadasEn Catalunya, los Mossos también han llamado a la calma "Apelamos a la responsabilidad de la ciutadanía para evitar aglomeraciones en establecimientos que pueden provocar un problema de orden público. El abastecimiento de productos está garantizado. Realizad las compras con normalidad", ha difundido a través de Twitter.
🔴🔴 Apel·lem la responsabilitat de la ciutadania per evitar aglomeracions en establiments que poden provocar un problema d'ordre públic. L'abastiment de productes està garantit. Realitzeu les compres amb normalitat #coronavirus pic.twitter.com/TNjOQMndgQ
— Mossos (@mossos) 14 de marzo de 2020
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Empleo público Estos son los criterios que exigirá la Generalitat para la estabilización de interinos
- Nueva tecnología La DGT plantea el fin del retrovisor convencional y avisa de una multa de hasta 200 euros
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- Tras repetir el juicio La justicia belga decide no extraditar a Valtonyc a España
- Propuesta legislativa Catalunya estudia una tasa de 20 céntimos por cigarrillo para reciclar las colillas
- Tensión bélica en el este Ucrania se rinde en Mariúpol tras un asedio de 82 días
- incivismo en Barcelona Un necio pinta la fachada del centenario colmado Múrria