LA NEUMONÍA DEL GIGANTE ASIÁTICO
La OMS rectifica y declara la emergencia global por el coronavirus
El organismo reconoce que "se ha convertido en un brote sin precedentes"
El temor a una airada reacción china retrasó el aviso, según diversas voces
La OMS declara el brote de coronavirus como una emergencia internacional. En la foto, aglomeración de clientes en una tienda de Manila (Filipinas) para comprar mascarillas. /
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado este jueves, pasadas las 20.30 españolas, la emergencia global por el brote del nuevo coronavirus que, a fecha de 30 de enero, ya había causado 171 muertos y más de 7.000 contagios. "Se ha convertido en un brote sin precedentes", ha asegurado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. "Hemos visto ya algunos casos fuera de China y hubiera habido más si el Gobierno no hubiera protegido a los ciudadanos", ha insistido.
Todos los fallecimientos han tenido lugar en China, donde se originó el actual brote cuyo epicentro es la ciudad de Wuhan. "Hay 98 casos casos fuera de China en 18 países, ocho de ellos de transmisión local", aseguró Adhanom. "Debemos actuar todos juntos ahora para limitar su difusión", ha añadido. "No declaramos la emergencia global por la situación China, sino por su expansión a otros países. Tememos que el virus se extienda a países con sistemas sanitarios más pobres".
Este riesgo de propagación mundial es lo que ha empujado ahora a la OMS a rectificar, pues el pasado 23 de enero pospuso la declaración. "Es demasiado pronto", dijo entonces el organismo. En aquel momento habían muerto 18 personas y 600 afectadas, pero siete días después los fallecimientos prácticamente se han multiplicado por 10. La alerta llegó tarde.
La declaración se ha producido por fin este jueves tras horas y horas de una segunda discusión de un comité de emergencia formado por epidemiólogos y otros expertos, que se encontraba reunido desde las 13.30 horas en Ginebra, donde está la sede del organismo. El nuevo coronavirus chino, cuyo nombre científico es 2019-nCoV, que produce síntomas similares a los de una neumonía y para el que todavía no hay vacuna, sí constituye una alerta internacional, según la OMS. "No hay razones para implementar medidas que interfieran con el comercio y transporte internacional", dijo el director general de la OMS, pero pidió que los países consideren las medidas necesarias a tomar.
Autocrítica
Ayer mismo Adhanom reconoció sus propios errores. "La OMS lamenta profundamente el error en el informe de la situación de esta semana al introducir la palabra "moderado" de manera inexacta en la evaluación del riesgo global del coronavirus. Fue un error humano en la preparación del informe. He declarado repetidamente el alto riesgo del brote", escribió en su cuenta oficial de Twitter, donde también reconoció sentirse "preocupado" por el impacto que el virus está teniendo en el sistema de salud chino.
Diversas voces científicas y políticas apuntan a que la OMS temía una airada reacción china y eso retrasó el aviso. El gigante asiático, aplaudido estos días por el líder del organismo debido a su actuación ante el coronavirus, fue sin embargo muy criticado en el 2003 por su calamitosa gestión del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), que causó 800 muertos en todo el mundo. Según los críticos, ahora China pretendió demostrar al mundo que podía controlar el brote con sus propios medios, mientras los gobiernos de los diferentes países y las aerolíneas tomaban ya medidas. El propio Tedros reconoció la semana pasada, cuando evitó lanzar la alerta, que el comité de emergencia estaba "dividido" sobre el tema.
¿Qué supone una emergencia internacional?
Declarar una emergencia internacional intensificará las medidas de prevención y coordinación de las autoridades sanitarias en todo el mundo. Para declararla la OMS exige tres criterios: que se trate de un evento extraordinario, que constituya un riesgo de rápida expansión en otros países, y que requiera una respuesta coordinada internacional.
En el pasado, la OMS ha declarado este tipo de emergencia en cinco ocasiones: ante el brote de gripe H1N1 (2009), los de ébola en África Occidental (2014) y en la República Democrática del Congo (2019), el de polio en el 2014 y el de virus zika en el 2016. Con la crisis del ébola hubo una limitación absoluta de desplazamientos desde y hacia los países de África Occidental afectados por el virus.
El protocolo de España
Noticias relacionadasEl director del Centro de Emergencias y Alertas del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha asegurado que la decisión de la OMS de declarar la emergencia internacional "no cambiará sustancialmente el tipo de funcionamiento" acordado en España para la detección de los casos y su actuación posterior, que se ha plasmado en un protocolo diseñado junto con las comunidades autónomas.
Quizá se haga una "verificación extra" a los pasajeros, "pero nada más", señaló el experto, quien destacó que lo que más preocupa en estos momentos a la comunidad internacional es una "transmisión asintomática" que ha habido en Alemania, que podría tratarse de un "evento aislado" pero también repetirse con frecuencia y, por tanto, aumentar el "riesgo" de propagación de la enfermedad. Por el momento, subrayó Simón, aunque ha habido un "número significativo" de contagiados, superior al SARS, "el virus no se transmite excesivamente" y la mortalidad, del 2,2%, es muy inferior a la de otros coronavirus.
- Pensiones Subida de pensiones: los jubilados recibirán este ingreso en la nómina de septiembre
- Conde del asalto No se te ocurra ir aquí en la Mercè
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Por una discusión de tráfico Prisión para el ciclista que mató a golpes un conductor en Poblenou
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- Acto de los socialistas El PSC cerrará filas junto a Sánchez para una alianza plurinacional en la Festa de la Rosa
- En Girona Turismo rural con caballos en los Aiguamolls de l'Empordà
- Automovilismo Horario y dónde ver la carrera del GP de Japón de Fórmula 1
- Al minuto La Mercè 2023: últimas noticias de las fiestas de Barcelona, en directo
- La Mercè 2023 Rumba catalana con reivindicación frente a la Catedral