Riesgo para la salud
Los médicos estéticos alertan sobre el ácido hialurónico
El colectivo denuncia ante la AEMPS la venta de nuevos formatos y la utilización del producto por personas sin cualificación

Preparación para un tratamiento facial.
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) ha denunciado ante la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, la existencia de productos sanitarios y cursos para la utilización de los mismos a personas sin una cualificación médica, pudiendo poner en grave peligro la salud de los pacientes.
Esta nueva denuncia se ha producido a raíz de diferentes consultas que ha recibido la SEME por parte de esteticistas y médicos estéticos que han recibido informaciones para utilizar ácido hialurónico a través de jeringas o del HialuronPen.
En la actualidad existe ácido hialurónico de tipo cosmético o tópico que puede ser aplicado por el propio usuario cosmético y por profesionales de la estética siempre que no atraviese la piel y sea para mejorar su hidratación, consiguiendo un efecto 'flash' de turgencia, pero no un relleno real, ni duradero, como cuando es inyectado por un especialista.
Inyectable
Además, estos métodos que tratan de hacer penetrar el producto sanitario por contacto a través de la piel mediante un dispositivo a presión, tal y como ha señalado la organización, pueden dificultar el control de la cantidad real de producto que penetra en la misma, pero sobre todo por no poderse controlar el plano de la piel en el que se inyecta, que por la propia técnica suele ser muy superficial y puede provocar un alto riesgo de encapsulamiento y granuloma.
El ácido hialurónico es un producto sanitario inyectable, indicado entre otras cosas para mejorar la estética facial en Medicina Estética, tratar la artrosis de la rodilla en Traumatología y para el humor vítreo del ojo en Oftalmología.
Noticias relacionadasSegún el Ministerio de Sanidad, debe ser infiltrado por un médico y en un establecimiento que cuente con los recursos humanos, medios técnicos y materiales que permitan hacer frente a sus posibles efectos adversos, debiendo tener en cuenta las previsiones recogidas en el Real Decreto 1277/2003 y que el centro cuente con licencia para la realización de medicina estética.
En este sentido, SEME ha insistido en la importancia de acudir a una consulta médica para cualquier tratamiento con productos inyectables, y ha informado de que seguirá luchando para que exista una regulación del sector y acabar con el "intrusismo" en el sector que tiene como principales afectados a los pacientes.
- Molestias telefónicas La ley prohíbe que te hagan llamadas 'spam' en el móvil: ¿A partir de qué día?
- Ley de bienestar animal Dejar atado a un perro frente a un supermercado puede costarte hasta 10.000 euros
- Políticas financieras La OCU avisa: estos bancos van a empezar a cobrar 100 euros a los jubilados
- Investigación policial Muere una peatona tras ser atropellada por una moto en el barrio de Gràcia de Barcelona
- Predicción El aviso de la Aemet para este viernes: ojo con la lluvia y el granizo
- Fórmula 1 El GP de España de F-1 en el Circuit de Barcelona-Catalunya, en directo
- Elecciones Giró no se presenta a las primarias para encabezar la lista de Junts para el 23-J
- Elecciones generales 23J El PSOE lanza una OPA a los votantes de Podemos pero no descarta repetir la coalición
- Elecciones generales 23J Los aliados de Sumar chocan con Yolanda Díaz por la estructura de la coalición
- Boicot La campaña contra la fresa de Doñana en los súper de Alemania deja fríos a los consumidores