Nueva terapia
Can Ruti realiza primer bioimplante de células madre en el corazón de un paciente
La intervención, pionera en el mundo, se llevó a cabo el pasado mes de mayo y el paciente intervenido evoluciona de forma muy favorable

Médicos y enfermeras preparan un quirófano del Hospital Germans Trias i Pujol, Can Ruti, para una intertenvión. /
El Hospital Germans Trias i Pujol Hospital Germans Trias i Pujolde Badalona ha realizado por primera vez una cirugía pionera en el mundo para fijar un bioimplante de células madre directamente en el corazón de un paciente con el objetivo de reparar el tejido de este órgano tras sufrir un infarto.
Según un comunicado del centro, esta operación se llevó a cabo el pasado mes de mayo y el paciente intervenido evoluciona de forma muy favorable, dado que los primeros resultados de la resonancia magnética ya muestran una reducción en el tamaño de la cicatriz.
Se trata de un bioimplante formado por pericardio humano -una membrana que envuelve el corazón- descelularizado y enriquecido con células madre mesenquimales -procedentes de cordón umbilical-, que tienen gran plasticidad.
Nueva técnica
Mediante esta técnica, bautizada con el nombre de 'PeriCord' e impulsada por el grupo de investigación en Enfermedades Cardiovasculares en el Instituto de investigación de Can Ruti, dirigido por Antoni Bayés-Genís, los especialistas esperan reparar el tejido del corazón, que se debilita notablemente cuando sufre un infarto de miocardio.
"El corazón pierde fuerza para latir a causa de la muerte de las células del área lesionada, que han dejado de recibir sangre desde las arterias coronarias", ha explicado fuentes del hospital, que han agregado que, en casos extremos, puede ser necesario un trasplante de corazón.
Capacidad reparadora
Los últimos estudios preclínicos habían demostrado que este tipo de bioimplante tenía la capacidad de reducir de forma significativa el tamaño del infarto, así como mejorar la función cardiaca y, en el 2013, el grupo había incluso demostrado la capacidad de estas células madre para formar pequeños vasos sanguíneos en el área infartada del corazón en ratones y reoxigenarla.
Te puede interesarPor eso, ha señalado Bayés, "si se confirma la capacidad reparadora en humanos, podríamos remitir complicaciones habituales derivadas de estas cicatrices, como la insuficiencia cardiaca".
La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) dio su aprobación definitiva al PeriCord a finales del año pasado pero no ha sido hasta el pasad mayo cuando se puso en práctica esta intervención quirúrgica, la primera a nivel mundial de estas características.
- El tiempo deja lluvia y descenso de temperaturas en Catalunya hasta Sant Jordi
- Accesos bloqueados Estudiantes ocupan el Rectorado de la Universitat de Barcelona y de la de Girona
- Ejercicio de transparencia La encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones en Madrid, al completo
- Superliga Europea Florentino, sobre la Superliga: "Queremos salvar el fútbol, estamos arruinados"
- Contención de la pandemia en "meses" Los casos de covid entre personas de 25 a 59 años se “disparan de forma preocupante”, según la OMS
- El tiempo deja lluvia y descenso de temperaturas en Catalunya hasta Sant Jordi
- Accesos bloqueados Estudiantes ocupan el Rectorado de la Universitat de Barcelona y de la de Girona
- Superliga Europea Florentino, sobre la Superliga: "Queremos salvar el fútbol, estamos arruinados"
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Contención de la pandemia en "meses" Los casos de covid entre personas de 25 a 59 años se “disparan de forma preocupante”, según la OMS