Estudio científico
Alopecia: la contaminación también afecta a la pérdida de cabello
Una investigación pionera demuestra cómo los contaminantes del aire más comunes afectan a los folículos pilosos

Contaminación atmosférica en Barcelona. /
La exposición a contaminantes atmosféricos comunes conocidos como partículas (PM) está relacionada con la pérdida de cabello en humanos, según ha demostrado por primera vez una nueva investigación presentada en el 28° Congreso de la Academia Europea de Dermatología y Venereología, que se celebra en Madrid.
La investigación se realizó exponiendo células del cuero cabelludo humano en la base de los folículos pilosos, conocidos como células de la papila dérmica del folículo humano (HFDPC), a diversas concentraciones de polvo similar a PM10 y partículas de diesel.
Después de 24 horas, los investigadores realizaron un proceso científico, conocido como electrotransferencia o Western Blot, para detectar los niveles de proteínas específicas en las células.
Los resultados mostraron que la presencia de PM10 y partículas de diésel disminuyeron los niveles de beta-catenina, la proteína responsable del crecimiento del cabello y la morfogénesis.
Otras enfermedades
El estudio también reveló que los niveles de otras tres proteínas (ciclina D1, ciclina E y CDK2), que son responsables del crecimiento del cabello y su conservacion, disminuyeron por el polvo similar al PM10 y las partículas de diésel dependiendo de la dosis, lo que significa que cuanto mayor es el nivel de contaminante, mayor es la disminución de proteínas.
Las partículas PM10 son partículas con un diámetro de 10 micrómetros o menos mientras PM2.5 que tienen un diámetro de 2,5 micrómetros o más pequeño. Ambas se consideran contaminantes importantes y están relacionados con varias afecciones de salud graves, como enfermedades cardiacas y pulmonares, cáncer y problemas respiratorios. En total, se estima que la contaminación del aire ambiente mata a 4,2 millones de personas cada año, pero los efectos sobre la piel y el cabello no se conocen bien.
Las fuentes de PM se deben a la quema de combustibles fósiles, incluida la gasolina, el diésel y otros combustibles sólidos como el carbón, el petróleo y la biomasa, así como otras actividades industriales como la construcción, la minería y la fabricación de materiales de construcción como el cemento, la cerámica y los ladrillos.
Noticias relacionadasEl investigador principal, Hyuk Chul Kwon, del Future Science Research Center en la República de Corea, explica que, "si bien el vínculo entre la contaminación del aire y enfermedades graves como el cáncer, la EPOC y las enfermedades cardiovasculares está bien establecido, hay poca o ninguna investigación sobre el efecto de la exposición particular de la materia en la piel y el cabello humanos en particular".
"Nuestra investigación explica el modo de acción de contaminantes del aire en las células de la papila dérmica del folículo humano, que muestran cómo los contaminantes del aire más comunes conducen a la pérdida del cabello", concluye.
- Pensionistas Esta será la edad para jubilarse a partir del 1 de enero de 2024
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Entrevista Jota (Los Planetas): "Me he visto muchas veces en un tris de dar el paso que dio Iván Zulueta"
- Barcelona 1 Sevilla 0 Sergio Ramos es el Cristo Redentor del Barça
- Consistorio en el Vaticano El papa Francisco apuntala su geopolítica con 21 nuevos cardenales
- Redes sociales Gemma Cuervo, Vicenta en 'Aquí no hay quien viva' debuta así en TikTok
- Próximas jubilaciones Sanidad aumenta en un 15% las plazas del Grado en Medicina para paliar la falta de médicos
- Negociaciones tras el 23-J Illa se abre a "explorar" nuevos "pasos" en el diálogo con ERC y Junts
- A través de un vídeo Putin felicita a los rusos en el aniversario de la anexión de cuatro regiones ucranianas