Estudio universitario
Beber té de forma regular ayuda al cerebro
Una investigación confirma que esta infusión tiene un efecto protector contra la disminución de la organización cerebral relacionada con la edad

Té verde, beneficioso para la salud. /
Beber té de forma regular mejora la función cognitiva y, por ende, la salud del cerebro, según ha evidenciado un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Nacional de Singapur y que ha sido publicado en la revista 'Aging'.
"Nuestros resultados ofrecen la primera evidencia de una contribución positiva del consumo de té a la estructura cerebral, y sugieren que beber té regularmente tiene un efecto protector contra la disminución de la organización cerebral relacionada con la edad", han dicho los expertos.
Estudios anteriores habían ya demostrado que la ingesta de té es beneficiosa para la salud ya que ayuda a mejorar el estado de ánimo y puede prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares y el riesgo de deterioro cognitivo en las personas mayores en un 50%.
Ahora, los investigadores, que han trabajado en colaboración con científicos la Universidad de Essex y la Universidad de Cambridge, ambas en el Reino Unido, han querido conocer aún más el efecto directo del té en las redes cerebrales.
Al menos cuatro veces por semana
Para ello, reclutaron a 36 personas mayores de 60 años para obtener datos sobre su estilo de vida, salud y bienestar psicológico. Asimismo, los investigadores les realizaron, durante los años 2015 y 2018, pruebas neuropsicológicas y resonancia magnética.
Noticias relacionadasAl analizar el rendimiento cognitivo de los participantes y los resultados de las imágenes, los científicos descubrieron que las personas que consumían té verde, azul o negro al menos cuatro veces por semana, durante aproximadamente 25 años, tenían regiones cerebrales que estaban interconectadas de una manera más eficiente.
"Tome la analogía del tráfico por carretera como ejemplo: considere las regiones del cerebro como destinos, mientras que las conexiones entre las regiones del cerebro son carreteras. Cuando un sistema de carreteras está mejor organizado, el movimiento de vehículos y pasajeros es más eficiente y utiliza menos recursos. De manera similar, cuando las conexiones entre las regiones del cerebro están más estructuradas, el procesamiento de la información se puede realizar de manera más eficiente", han dicho los expertos.
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- Delincuencia La Guàrdia Urbana de Barcelona advierte del robo con el método de la mancha: ¿de qué se trata?
- La Euroliga de baloncesto El Barça busca ante el Fenerbahçe rehacerse cuanto antes de la derrota en Bolonia
- Fin de gira Aitana anuncia un concierto en el Santiago Bernabéu: fecha y entradas
- Conflicto en Oriente Próximo El bombardeo sobre Gaza no cesa, mientras Jerusalén se prepara para una marcha ultra
- Para conectar Sabadell, Terrassa y Castellar Transportes ultima un cambio en la Ley de Carreteras para desbloquear la Ronda Nord