CRITERIOS DE EXCELENCIA
La Universitat de Barcelona, primer centro español en el ránking de Shanghai
Tres nuevas universidades se suman a la lista que encabaza Harvard desde hace 17 años

El edificio de la Universitat de Barcelona. /
Tres centros españoles se suman a la excelencia reconocida por el ránking de universidades de Shanghai 2019, que clasifica la excelencia universitaria. Esto supone que 38 universidades españolas están incluidas entre las 1.000 mejores del mundo, y de ellas 13 entre las 500 primeras universidades del mundo en un ránking que desde su creación, hace 17 años, encabeza Harvard.
Y de ellas, tres catalanas: la UB, la UAB y la Pompeu Fabra, están entre las mejores, aunque la UPF ha bajado posiciones y pasa de estar entre las primeras 300 a la franja de entre 301 y 400 (el informe solo detalla por posición las 49 primeras, el resto van por bloques). La UPC obtiene muy buenas clasificaciones en materias concretas, como telecomunicaciones (entre 51-75) o matemáticas (76-100).
La Universitat de Barcelona vuelve a ser de nuevo el único centro español entre los puestos 150 y el 200, un logro que consiguió por primera vez el año pasado; la Autònoma de Barcelona, la Complutense, Granada y Valencia se localizan entre el 200 y el 300; Autónoma de Madrid y Pompeu Fabra entre el 300 y el 400, y Politécnica de Valencia, Oviedo, Sevilla, Baleares, País Vasco y Zaragoza entre el 400 y el 500. La Universidad del País Vasco ha retrocedido, por tanto, posiciones.
El Ranking Académico 2019 de Universidades Mundiales (ARWU) de Shanghai es una de las clasificaciones más reconocidos a nivel mundial sobre estos centros de estudios, se realiza desde 2003 y lo actualiza cada año la Universidad Jiao Tong, situada en esa ciudad china.
El Ranking de Shanghai de 2019 también sitúa a las universidades de Oviedo, Sevilla, País Vasco, Baleares y Zaragoza entre las 500 mejores del mundo. Y coloca a la Politécnica de Madrid, a la Jaume I de Castellón, a la de Santiago de Compostela, y a la catalana de Rovira i Virgili en los 600 primeros puestos.
Noticias relacionadasLa clasificación tiene en cuenta parámetros de calidad como número de publicaciones en revistas internacionales de prestigio reconocido (con especial atención a revistas como Science o Nature) y el número de citas de los trabajos de sus investigadores. También considera el número de premios Nobel o medallas Fields (de Matemáticas) que imparten clase en sus aulas o han estudiado en ellas.
En términos globales, Harvard, Stanford y Cambridge ocupan las tres primeras posiciones. El resto del top 10 lo ocupan universidades estadounidenses, con la excepción de la británica Oxford, que ocupa la séptima posición.
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- Vídeo Los Mossos denuncian a un camionero por adelantar a dos tráilers por el carril de la izquierda en la AP-7
- Entrevista con 'Sport' Messi y su marcha a Miami: "No quería dejar mi futuro en manos de otros"
- Elecciones generales 23J El riesgo de colapso arrastra a Podemos a un acuerdo con Sumar para el 23J
- La marcha de Messi a Miami | Qué triste, qué manera de engañarnos, de nuevo
- The Conversation Talayots: qué son esas construcciones en piedra que hay en las Balears
- Previsión Mario Picazo predice que esto pasará en España cuando se retire 'Óscar': “Pero siguen…”
- Aplica este truco Descubren un músculo “secreto” de las piernas que ayuda a perder peso
- Indicadores La creación de empresas modera su ritmo de crecimiento
- Meteorología Roberto Brasero confirma un cambio radical del tiempo: “Puede estar más cerca de lo que se pensaba”