Crisis climática
Greenpeace exige el cierre de la central nuclear de Vandellòs en el 2020
En julio del próximo año acaba la licencia de explotación y la oenegé teme que se prolongue el 2035

La central nuclear de Vandellòs II. /
La organización ecologista Greenpeace ha exigido este lunes el cierre de la central nuclear de Vandellòs (Tarragona) en julio del 2020, cuando acaba su licencia de explotación, porque "supone un riesgo enorme para las personas y el planeta".
Desde las inmediaciones de la central, la organización ha desplegado el mensaje 'Endesa, todo por la pasta', dirigido a la empresa propietaria en un 72%, entre los mástiles de su buque insignia, el Rainbow Warrior, que se encontraba hasta ayer por la tarde en el Puerto de Barcelona en el marco de su campaña "En marcha por el clima", que también le llevará a Málaga y Vigo.
‼️Estamos en las inmediaciones de la central nuclear de Vandellós, propiedad de @Endesa, para denunciar que sus intereses en la energía nuclear suponen un enorme riesgo para las personas y el planeta ☢️#EndesaPorLaPasta #EnMarchaPorElClima 👉 https://t.co/OQDWF54ETM pic.twitter.com/S18ox39P1a
— Greenpeace España (@greenpeace_esp) 8 de julio de 2019
"Endesa se empeña en invertir en mantener sus nucleares abiertas, en vez de concentrar sus inversiones en renovables, con la coartada de que producen menos CO2 que el carbón, aunque bien saben que sí producen residuos radiactivos que tendremos que custodiar una eternidad", ha señalado el responsable del programa de Cambio Climático de Greenpeace España, José Luis García, en un comunicado.
"Irresponsable y peligroso"
La central nuclear de Vandellòs tiene su licencia de explotación hasta julio del 2020, lo que supondrá 33 años de vida operativa.
Por ello, la organización ecologista ha denunciado que su principal propietaria, Endesa, junto con Iberdrola, tenga interés en alargar su licencia hasta 2035 porque "superaría en ocho los 40 años de vida de diseño de la central, con los problemas derivados del envejecimiento".
Asimismo, García ha afirmado que "no debe permitirse la ampliación de la vida útil de la central atendiendo a los intereses económicos de la compañía. Es irresponsable y peligroso".
Greenpeace asegura que "un modelo energético basado al 100 % en energías renovables no solo es posible técnicamente, sino que además es una oportunidad para el empleo", ya que, según sus cálculos, el "desmantelamiento nuclear generaría alrededor de 100.000 puestos de trabajo".
Noticias relacionadasPor otra parte, la entidad ha pedido a la clase política y empresarial "mayor ambición climática para acelerar la transición energética".
Durante la campaña 'En marcha por el clima', Greenpeace también organiza talleres y actividades para "visibilizar y apoyar proyectos de energía ciudadana" que están en manos de los ciudadanos.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Redes sociales El emotivo homenaje de Adela González a su vecino fallecido: "Se me ha roto el corazón"
- Reciente Una comensal sorprende en 'First Dates' al presentarse poco después de romper con su cita: "Tengo un bebé de dos meses"
- En Puerto Rico Emitida una orden de alejamiento contra Ricky Martin por violencia doméstica
- barceloneando Barcelona, donde ya hay terrazas que cronometran al cliente
- Alunizaje Espectacular robo en una tienda del centro de Mataró
- Exploración espacial La NASA teme que China podría "apoderarse" de la Luna al construir una base permanente
- Pros y contras | Artículo de Josep Maria Fonalleras Peter Brook, en otra parte: las verdades del teatro
- Relaciones entre socios de Govern La 'viejoven' obsesión de Junts por Madrid
- THE CONVERSATION ¿Es Sally Rooney la Jane Austen milenial?
- Elecciones el 12 de julio Rosa Cañadas: "El Cercle tiene que estar más con los pies en la tierra"