HALLAZGO EN RUSIA
Aparece en Siberia una enorme cabeza de lobo de hace 40.000 años
La testa hallada tiene unos 40 centímetros de longitud, más de la mitad de lo que mide el animal en los tiempos actuales

Cabeza del lobo de la Edad de Hielo hallada en la región de Abyysky, en Siberia. /
Cerca de 40 centímetros de longitud, es decir, la mitad o más de las dimensiones que tiene en la actualidad el cuerpo de un lobo contemporáneo. Se encuentra en perfecto estado de conservación, con los colmillos bien visibles, el pelaje y hasta el tejido cerebral intacto, después de haber pasado decenas de miles de años atrapada en el permafrost del distrito de Abyisky, una remota región del noreste de Siberia. La Academia de Ciencias de Yakutia acaba de presentar hace unos días las imágenes de la gigantesca cabeza cortada de uno de estos animales, después de que científicos suecos y japoneses determinaran con certitud su longeva edad.
El cambio climático, que el territorio de la Federación Rusa experimenta con mayor severidad que el resto del planeta, ha permitido el descubrimiento. Éste se produjo precisamente en el verano pasado, cuando Pavel Yefílov, un lugareño, caminaba junto al río Tyrekhtyakh, muy cerca del Círculo Polar Ártico, y encontró los restos del can debido a que la capa de suelo que hasta hace poco permanecía congelada durante todo el año se estaba derritiendo. De inmediato, se enviaron muestras de los restos a varias universidades e institutos de investigación del mundo, y finalmente ha podido determinarse que este animal de la familia de los cánidos vivió durante el Pleistoceno, una era geológica que acabó hace 10.000 años, abarca las glaciaciones y que en el desarrollo humano coincide con el Paleolítico.
"Un descubrimiento único"
"Es un descubrimiento único de los primeros restos de un lobo del Pleistoceno con su tejido preservado", ha asegurado, en tono eufórico, Albert Protopopov, de la Academia de Ciencias de la República de Saja, en declaraciones recogidas por 'The Siberian Times'. "Vamos a compararlo con lobos de los tiempos modernos para comprender cómo esta especie ha evolucionado y para reconstruir su apariencia", ha continuado. De hecho, científicos suecos examinarán próximamente el ADN del animal y lo contrastarán con el de sus descendientes de la era actual. Además, los investigadores están diseñando una representación digital del cerebro y de la cavidad craneal para realizar estudios adicionales.
El ejemplar era un adulto de entre dos y cuatro años de edad cuando falleció. Para impedir su deterioro, la cabeza será sometida a un proceso denominado plastinación, que consiste en reemplazar el agua y la grasa por plástico. "De esta manera, la piel no se pudrirá y podremos tener la cabeza sin que esté congelada", ha asegurado el cientifico Valery Plótnikov en la grabación difundida por la academia rusa.
Con el permafrost reduciéndose o desapareciendo en muchas regiones rusas del Ártico debido al incremento de las temperaturas medias, exhumaciones como ésta vienen repitiéndose con frecuencia en los últimos años, haciendo, eso sí, las delicias de los científicos y profesores. "La cifra de estos descubrimientos se está incrementando debido al deshielo del permafrost", ha admitido Protopopov. Este mismo año, se anunció el hallazgo de sangre líquida y orina en los restos de un potro que vivió hace unos 42.000 años, con el que se toparon buscadores de colmillos de mamut en la región rusa de Verjoyansk, también en la república de Saja. En el 2016, se determinó que una epidemia de antrax que sufrió Siberia Oriental, con decenas de hospitalizados, tuvo su origen en un reno enfermo fallecido hace 75 años y atrapado desde entonces en el hielo, cuyo cadáver infectado salió al descubierto al derretirse el manto congelado debido, una vez más, al cambio climático.
Noticias relacionadas
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Víctima de humoristas rusos Troleo de Rusia a Almeida: el alcalde prometió deportar ucranianos para combatir en la guerra
- Tiempo Catalunya central, en aviso por mal tiempo y lluvias intensas
- ¿Casualidad o realidad? El meteorólogo Mario Picazo desvela el 'truco de las vacas' para saber si va a llover
- Situación anómala La alarmante predicción del meteorólogo Mario Picazo de lo que pasará en España al final del verano
- Entrada en vigor Comercios a 27 grados: Madrid se adapta, Barcelona se asa
- Prestaciones ¿En qué casos es compatible el IMV con un sueldo? Solo en estas situaciones
- Transportes Los usuarios de avión aumentan un 62,9% en junio y los de AVE un 82,2%
- Educación Estas son las oposiciones más difíciles en España
- El turista del día (12) "Me he quedado un poco frío con la Rambla, hay tanta gente que no se puede apreciar bien"
- Movilidad Afectaciones en Rodalies por las obras de la estación de La Sagrera a partir del 17 de septiembre