MENORES NO ACOMPAÑADOS
La Generalitat descarta abrir un centro para 'menas' en la Zona Franca
Los menores serán atendidos en un recinto "muy cerca de Barcelona"

El ’conseller’ de Treball, Afers Socials i Famílies, Chakir el Homrani. /
La Generalitat da marcha atrás y descarta abrir el centro de atención inmediata (CAI) a jóvenes que emigran solos en la Zona Franca por cuestiones administrativas. Lo ha explicado este miércoles el 'conseller' de Treball, Afers Socials i Familias,Chakir el Homrani que ha asegurado que el nuevo equipamiento abirá en un tiempo breve "muy cerca de Barcelona".
En declaraciones a los medios tras inaugurar un salón, el 'conseller' ha explicado que han descartado la Zona Franca por razones administrativas: "No descartamos esos espacios para otros recursos que puedan ser necesarios, pero necesita unas adecuaciones y unas gestiones administrativas que no nos hacían poder abrirlo en el tiempo previsto".
"Ya estábamos trabajando en otras posibilidades y lo que hemos hecho es activarlas. Una posibilidad nos permite, en poco tiempo, poderlo abrir muy cerca de Barcelona", en un espacio que ya está adecuado para ello, aunque ha rechazado concretar dónde es por protección, y en cuánto tiempo, porque hay variables que no controla la Generalitat.
Trabajan de forma conjunta con las autoridades locales en ambos casos, siendo la segunda opción "otros terrenos" que sí que están dentro de la ciudad pero que implican más tiempo de margen para adecuarlos, y ha dicho que valoran más de una opción por responsabilidad.
Protestas vecinales
Desde que trascendió la notícia hasta hoy, la coordinadora vecinal de la Zona Franca y Marina del Prat Vermell pidió reuniones de urgencia con la Generalitat para saber en qué condiciones y bajo qué circunstancias serían atendidos los jóvenes. Esta reunión se acabó produciendo el pasado martes 11 de junio. Según explican Melània Pedro y Abdo Florencio, vecinos presentes en el encuentro, tanto la Generalitat como el Ayuntamiento de Barcelona expresaron que el motivo es que los trámites de los terrenos " van para largo".
Los terrenos donde debería ir el centro pertenecen al Consorci de la Zona Franca. Deberían pasar a cargo de la Generalitat, pero "aún faltan muchos trámites" dicen los representantes de los vecinos. En esta reunión, donde estaban presentes la secretaria de Infancia, Georgina Oliva, y el director de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Sánchez, ninguna administración quiso expresar cual va a ser el nuevo emplazamiento, peró sí hizo saber a los vecinos que lo estan "rehabilitando" para que pueda abrir "lo antes posible".
40 plazas
Según explicó la Generalitat, el centro tendrá capacidad para unas 40 personas y se creará para dar una primera respuesta a los menores que lleguen a Barcelona y su área metropolitana y evitar las largas estancias de los menores en las comisarías para ser identificados y derivados a un centro de la Direcció General d'Atenció a la Infància i l'Adolescència (Dgaia) en un mismo espacio.
Se trata de un recurso pionero en el Estado que contará con una pareja de Mossos d'Esquadra para encargarse de las identificaciones en un entorno amable para los jóvenes, así como una pareja de educadores sociales y una pareja de integradores sociales las 24 horas del día, todos los días del año.
Noticias relacionadasEl CAI busca ofrecer una atención integral más inmediata y respetuosa con los derechos de los niños que los aleje de la estigmatización, con espacios donde poderse cambiar de ropa, alimentarse y se les garantizará la higiene personal, así como espacios de descanso, pero no de pernoctación.
En el mismo espacio, estaba previsto un centro para jóvenes con "dinámicas de calle", y en el que podrán pernoctar y está pensado para ir afianzando el vínculo con los educadores y poder trabajar la posibilidad de entrar en el sistema de protección a la infancia y que dejen la calle.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- El zasca de un restaurante de Barcelona a un cliente que se quejó porque no le invitaran a un chupito
- Movilidad El mosqueo de una mujer en silla de ruedas en el metro de Barcelona | Vídeo
- Redes sociales El emotivo homenaje de Adela González a su vecino fallecido: "Se me ha roto el corazón"
- Previstas unas 30.000 personas El BBF, en el aire: Sant Adrià deniega la licencia y la Generalitat desliza que se celebre
- La séptima ola del covid-19 Un verano de contagios pendientes de la cuarta vacuna
- Cine al aire libre Sala Montjuïc celebra su 20 aniversario proyectando grandes éxitos de sus ediciones anteriores
- Sentencia reciente Texas usa el fallo del Tribunal Supremo para restaurar una ley de 1925 que prohíbe el aborto
- Guerra ecologista Grupos ambientalistas demandan a EEUU para cesar 3.500 perforaciones petroleras
- Cutrez extrema El alojamiento más surrealista de Airbnb: "Esto no debería permitirse"
- El Tourmalet El Tourmalet: la vida sobre un puente