AVANCE MÉDICO
Un estudio demuestra por primera vez la eficacia de una terapia personalizada contra el cáncer el páncreas
La investigación internacional, en la que ha participado Vall d'Hebron, "cambiará los estándares de tratamiento existentes hasta el momento"

La doctora Teresa Macarulla, investigadora que ha liderado la investigación del VHIO sobre el cáncer de páncreas. /
Investigadores del Vall d'Hebron Institut d'Oncologia (VHIO) de Barcelona han participado en un ensayo internacional sobre un tratamiento de mantenimiento con inhibidor de unas proteínas en pacientes con cáncer de páncreas que ha sido "el primer estudio con resultados positivos guiado por biomarcadores" en este tipo de tumor.
El trabajo, publicado en 'New England Journal Of Medicine' y presentado en el congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (Asco, en sus siglas en inglés), proporciona la primera alternativa personalizada de tratamiento para un subgrupo de pacientes para poder "descansar" de la quimioterapia.
"Estamos ante la primera opción de tratamiento dirigido para cáncer de páncreas", ha destacado la líder del equipo en el VHIO, la investigadora Teresa Macarulla, que ha reclutado activamente a pacientes para este ensayo. El centro ha afirmado en un comunicado que el estudio, que lleva el título 'Polo', "cambiará los estándares de tratamiento existentes hasta el momento".
El trabajo ha evaluado la eficacia del tratamiento de mantenimiento con olaparib en pacientes con este tipo de cáncer y con una mutación de línea germinal en un gen (el BRCA), que estudios anteriores demostraron que respondía a este inhibidor y se había probado en cáncer de ovarios.
"Aproximadamente entre un 6% y un 8% de los pacientes con cáncer de páncreas son portadores de esta mutación y se pueden beneficiar de este tratamiento", ha observado Macarulla, que ve necesario seguir trabajando para ampliar el grupo de pacientes con otras mutaciones que se puedan beneficiar de este avance.
Baja supervivencia
Noticias relacionadasEl cáncer de páncreas es un tumor que sigue teniendo un pronóstico pobre, con una tasa de supervivencia a los cinco años menor del 10%. La falta de mejoría en la supervivencia y el aumento en su incidencia en los últimos años han hecho que las predicciones sitúen el cáncer de páncreas como responsable de la segunda causa de muerte por cáncer en Estados Unidos en el año 2030. En Europa se espera que ya a partir del 2018 haya más muertes por cáncer de páncreas que por cáncer de mama.
El congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica es la cita médica sobre práctica clínica del cáncer más importante del mundo, que se celebra del 31 de mayo al 4 de junio en Chicago, y donde investigadores de todo el mundo presentan los avances en los tratamientos.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Trayectoria con baches La suerte cambiante de Santiago Ramos: de ganar un Goya a cobrar el paro
- Efectos de la inflación La banca deja de cobrar por los depósitos y se prepara para pagarlos
- Redes sociales El vídeo viral con el que 'Aquí no hay quien viva' "predijo" el éxito de 'Despechá' de Rosalía
- Se llevan las manos a la cabeza Así se quedaron en 'Espejo Público' por el ingrediente "antiguo" de una paella valenciana barata
- Ethiopian Airlines Dos pilotos se quedan dormidos en pleno vuelo y se pasan su destino
- Misión Artemis La NASA identifica las primeras áreas para un futuro alunizaje humano
- A las 21:30 horas Los temas de los nuevos reportajes de 'Informe semanal' en La 1 de TVE
- A las 22:00 horas Los invitados de la nueva entrega de 'Déjate querer' con Toñi Moreno en Telecinco
- A las 21:30 horas Los invitados de la nueva entrega de 'laSexta noche'
- A las 22:10 horas Los dinosaurios vuelven a Antena 3 con 'Jurassic World'