PROTESTA EN LAS UNIVERSIDADES
Los investigadores dicen basta a su precaria vida laboral
Los científicos van a la huelga para exigir la aplicación de las majoras salariales aprobadas por decreto

Protesta de investigadores de la Universitat de Girona. /
En España hay cerca de 125.000 científicos. En los tiempos de la crisis climática, de la nueva movilidad, del urbanismo menos agresivo, de la batalla contra nuevos y resistentes virus y de la alimentación más natural, la investigación es tan necesaria como el respirar. Pero no siempre, más bien todo lo contrario, estos profesionales trabajan en las mejores condiciones laborales. Sueldos bajos, inestabilidad y exceso de burocracia reflejan una inquietud política más bien escasa por todo lo que tiene que ver con el I+D+I (investigación, desarrollo e innovación). Por todo ello, los investigadores catalanes han ido este martes a la huelga.
Sin derechos laborales no hay cultivos celulares #upf #28MVagaPDI pic.twitter.com/WJKFPgPrXI
— Doctorandes en Lluita UPF (@upfpredocs) 28 de mayo de 2019
La movilización la ha convocado el sindicato CGT, el colectivo Doctorandos en Lucha y numerosas asambleas de trabajadores de las distintas universidades y centros del CSIC. Más allá del deseo genérico de mejoras sustanciales en sus condiciones laborales, los investigadores de las facultades catalanas exigen la aplicación inmediata del Estatuto del Personal Investigador en Formación (EPIF), aprobado por real decreto por el Gobierno de Pedro Sánchez a principios de marzo. Este documento establece un salario mínimo y clarifica y fija las condiciones de este perfil profesional. También determina la prórroga automática para los contratos inferiores a cuatro años y la voluntariedad de la docencia. La mayoría de los contratos actuales están muy por debajo de lo que marca este estatuto: 16.127 euros para los dos primeros años de contrato, 17.279 para el tercero y 21.533 para el cuarto, según señala la CGT.
Noticias relacionadasLa huelga se ha notado sobre todo, según el sindicato, en la Universitat de Barcelona, la Autònoma, la Pompeu Fabra, y la de Lleida. También, en menor medida, en Girona y Tarragona. En Bellaterra, los piquetes han cortado los accesos a la C-58 y la AP-7 a primera hora de la mañana, causando serios problemas de circulación. Los Mossos d'Esquadra han acabado interviniendo en el lugar. Una veintena de jóvenes que se manifestaban han sido identificados.
Antiavalots envaeixen la @UABBarcelona per encerclar i identificar la #28MVagaPDI
— CGT UAB (@CGT_UAB) 28 de mayo de 2019
Rectora: els has donat permís? Gràcies x respondre pic.twitter.com/K1kC2oRdWW
Además de reclamar la aplicación del real decreto, los convocantes piden la apertura de plazas estables y dignas després del doctorado para seguir con las carreras académicas, incrementar el salario del profesorado asociado, el mantenimiento de todos los puestos de trabajo del personal docente e investigador para el curso 2019-2020 y el incremento de la financiación de las universidades y los centros de investigación. A nivel de Generalitat de Catalunya, con los presupuestos prorrogados, esos deseos significan chocar contra un muro. Por ahora.
- Tajante respuesta 'Sálvame' le hace un regalo y lo rechaza: “No necesito ninguna cesta”
- A los 46 años Muere el piloto catalán Raül Torras en la carrera de motos más peligrosa del mundo
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- Ejercicio de transparencia La última encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones generales, al completo
- Nuevo modelo comercial Ikea abrirá su nueva tienda de la Diagonal de Barcelona el 30 de junio
- NEUROLOGÍA Neurorrehabilitación: La nueva palabra clave para la calidad de vida en los tumores cerebrales
- Comienza la grabación Cristinini y Michelle Calvó presentarán el regreso del 'Grand Prix' junto a Ramón García
- Baloncesto El Joventut cede toda la presión al Real Madrid ante el segundo partido
- Investigación abierta La colecta de una mezquita de Sabadell logra repatriar a Marruecos el cuerpo de una víctima
- Consecuencias medioambientales Destrucción de ecosistemas, contaminación masiva y cultivos en riesgo: los efectos de la voladura de la presa ucraniana