críticas de electoralismo
La asociación Exmenas acusa ERC, PP y PSC de usar la inmigración en campaña

Miembros de la asociación 'Exmenas' / periodico

Elisenda Colell
Elisenda ColellPeriodista
Redactora de desigualdades y exclusión social. Premio 'Montserrat Roig', por mención especial del jurado (2024). Crecí en la redacción de informativos de la Cadena SER en Catalunya. Nací en Viu Comunicació y Cugat.cat.
Elisenda Colell
La campaña de las elecciones municipales ha roto el pacto al que llegaron los partidos políticos para no usar la inmigración ni dar alas al racismo. Así lo denuncia una asociación, Exmenas, integrada por jóvenes migrantes no tutelados que ya han cumplido la mayoría de edad. Acusan directamente al PP, ERC y el PSC de querer usar a este colectivo para ganar votos. A los populares, por prometer su repatriación, el republicano Ernest Maragall, por "hacerse la foto" sin interesarse por los chicos, y a los socialistas, por querer "dificultar la instalación de un centro" en el municipio de Rubí.
El mínimo común denominador, según esta entidad, es el mismo. "Nadie les pregunta qué necesitan, cómo están, qué buscan, por qué algunos se escapan de los centros", ha lamentado este jueves en rueda de prensa una de las portavoces de la entidad, Lamiae. En realidad, han asegurado, lo que están haciendo esos partidos es usar a estos chicos para conseguir votos. A su vez, los Exmenas también han criticado a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Pese a admitir que tiene un discurso "muy favorable" a la inmigración, la han responsabilizado con el aumento de las "redadas" de la Guàrdia Urbana en el distrito de Ciutat Vella, donde transitan muchos de estos jóvenes.
Críticas al modelo de acogida
Más allá del uso partidista, la entidad también ha criticado el modelo de acogida de la Generalitat, tal y como el sector social lleva meses denunciando. Centros muy grandes, aislados y sin apenas oportunidades son algunas de las pegas que han encontrado.
No obstante, para este colectivo lo más "grave" son las situaciones de los que duermen en la calle. "Nadie se ha preguntado qué les ocurre a los menores que viven en Montjuïc, por qué viven así", han reprochado. También han insistido en que hay muchos menores que, al cumplir los 18 años, el Govern les expulsa a la calle porque no hay viviendas para todos. "Solo dos de cada 10 logran una vivienda al cumplir la mayoría de edad", han lamentado. "Es mentira que no quieran estos pisos, es que no hay para todos", han subrayado.
Jóvenes que siguen su camino
Estas declaraciones ponen en entredicho los datos del Departament de Treball, Afers Socials i Famílies. "El 70% de los menores que hicieron 18 años el año pasado tienen el apoyo de la Generalitat, y el 30% prefieren seguir su propio camino, lícitamente", ha afirmado el 'conseller' Chakir el Homrani en una entrevista en la Cadena Ser. El 'conseller' ha lamentado los hechos de Rubí, ha defendido que se avisó al ayuntamiento con "suficiente tiempo de antelación". Sin embargo reconoció que el sistema de protección a la infancia en riesgo está "tensionado".
Un protocolo que no existe
Fuentes socialistas recuerdan que el 13 de marzo, en una entrevista en TV3, la secretaria de Infancia, Georgina Oliva, anunció un "protocolo de aterrizaje". Según dijo en su momento, este documento debería dar pautas sobre la correcta comunicación y coordinación para abrir centros de menores en los municipios. "No existe, no hemos sabido nada", recalcan estas mismas fuentes. Y por ello, explican, la actitud de la alcaldesa no es racista, sinó que muestra la necesidad de planificar los mejores recursos para los chicos. Por ejemplo, su escolarización.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Mario Alonso Puig propone dejar de usar esta expresión tan común: 'Lo hace profundamente rechazable
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense